MónTerrassa
Una comisión velará para hacer accesibles los parques infantiles

Una comisión velará para hacer accesibles todos los parques infantiles de Terrassa. Es la primera vez que el Ayuntamiento de Terrassa ve la necesidad de crear un espacio de encuentro entre técnicos, políticos y entidades sociales para tratar la accesibilidad en las áreas de juego de nuestra ciudad. El acto de constitución ha tenido lugar esta semana y ha contado con la participación de la Oficina de l’Accessibilitat, el servicio de Espacios Verdes y Biodiversidad Urbana, y las entidades Coordinadora Capaç y Prou Barreres. También ha mostrado su interés al formarse parte la Fundación ONCE.

La Comisión de Seguimiento del Plan de Mejora de la Accesibilidad de las áreas de juego infantil en Terrassa busca trabajar de manera conjunta propuestas de mejora de accesibilidad de los parques infantiles. Pero también, no solo quedarse en un espacio teórico, sino poder hacer un seguimiento adecuado de las áreas actuales y de las que se creen nuevas para asegurarse que cumplen los requisitos y necesidades de todos los niños.

Reivindicación vecinal y de centros escolares

Una de las primeras cosas que se han puesto sobre la mesa es la creación por parte del Ayuntamiento de los proyectos ejecutivos de cuatro áreas de juegos infantiles, las cuales tendrán que servir de modelo a seguir en el futuro a la hora de definir posteriores espacios dedicados a este colectivo. Desde el gobierno municipal se ha manifestado que la elección de estos nuevos parques infantiles se ha hecho teniendo encuenta su proximidad a escuelas de educación especial y centros de día.

Así pues, serían las siguientes: Calle de Morella con calle de la Selva, junto a la nueva sede de la Escuela Crespinell; Jardines de Rómulo Piñol, junto al Centro de Día la Pineda; Parque del Norte Ferroviarios, junto a la Escuela Hiedra; y Plaza del Mas Isarn, junto al futuro Centro de Día AMPANS.

Terrassa cuenta actualmente con un total de 185 áreas de juego infantil repartidas por todo el municipio, las cuales disponen de 1.068 elementos de juego. Alrededor de 293 son adaptados, accesibles o inclusivos. En los últimos años se han llevado a cabo varias actuaciones para ir introduciendo juegos más modernos, innovadores, educativos, participativos y colectivos, pero las demandas por parte de familias y centros escolares no se han parado, como la de los alumnos de la escuela Lanaspa de Terrassa, que escribieron una carta al alcalde Jordi Ballart. El estreno del área de juegos en la calle Igualada, era una larga reivindicación desde la AVV de Can Jofresa, igual de reclamada por la AVV de Can Anglada la apertura de la zona infantil en la plaza de Rosa Parks. Una de las últimas reclamaciones lo había hecho el grupo municipal de Junts por Terrassa -ahora al equipo de gobierno- de reformar el área de la plaza Nova en un espacio más inclusivo y de calidad.

Estreno de los juegos infantiles al parque de la calle Igualada, a Can Jofresa | Ayto. Terrassa

Inventario de todas las áreas de juego

Justamente, la regidora de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís (Junts), ha expresado que constituir la Comisión: «es un paso más en la consecución de la ciudad que volamos: inclusiva y accesible para todo el mundo, que no deje atrás a nadie y el más importante, con el consenso de las entidades. La voluntad política de este Equipo de Gobierno es seguir trabajando por la accesibilidad universal, todo y detectando las necesidades y estudiando colectivamente la viabilidad de las propuestas por así poder llevarlas a cabo».

En este sentido, la regidora de Obras Públicas, Mantenimiento Urbà y Parques y Jardines, Montserrat Alba (Txt), ha matizado que: «se está llevando a cabo una diagnosis con un inventario detallado de todas las áreas de juego infantil desde la perspectiva de la accesibilidad universal que nos permitirá seguir avanzando para hacer más zonas de juegos inclusivos y accesibles en la ciudad».

Comparteix

Icona de pantalla completa