MónTerrassa
El Sevilla fue un mítico salón de variedades de Terrassa
  • CA

El Salón Sevilla, ubicado en la rambla d’Ègara números 63-65, fue uno de los locales más populares de Terrassa hasta la década de los sesenta. Fundado en 1928, logró sobrevivir a la guerra y la posguerra, y solo se vio obligado a cerrar cuando en junio de 1962 el contrato de alquiler expiró y el propietario del edificio no quiso renovarlo. Esta es una de las historias que se puede descubrir en el mapa interactivo sobre la Memoria Histórica en nuestra ciudad y que cronistas como el recientemente fallecido Joaquim Verdaguer han mencionado.

Un apunte sobre otro local mítico. El 25 de septiembre de 1962 Terrassa sufrió la tragedia más grande de su historia. Las grandes precipitaciones de esa noche provocaron miles de destrozos materiales y víctimas mortales. Cada año, en Terrassa se recuerda este hecho trágico y se recuerdan imágenes y testimonios de esas horas infernales. El bar Pompeya también fue víctima de la fuerza de la riada. Si quieren saber más del local por el que desfilaron famosas como Lola Flores, cliquen aquí.

A pesar de algunas divergencias de opinión sobre hasta qué límite llegaba la picardía, lo que sí coinciden todos es que dentro del Sevilla se ofrecían espectáculos diversos -de variedades– donde participaban artistas que entonces aún no eran reconocidos por el gran público pero que después terminaron llenando salas. Por allí pasaron Carmen Amaya, Juanita Reina, Loca Cabello, Curro Carmona, Tina Margó, Antonio Amaya o Estrellita de Palma. Y entre los personajes de Terrassa más destacados estaba Daniel Piqueras, quien fue el máximo responsable durante más de 25 años.

Noticia (censurada) en portada sobre el cierre del Salón Sevilla. Tarrasa Información, 25-07-1962, pág. 1

Por dentro, tenía el aspecto de un típico café teatro, con unas mesas de mármol y un pequeño escenario. Cabe decir que la entrada era gratuita y que solo se pagaban las consumiciones. Sin embargo, estaba mal visto que las mujeres solteras entrasen, incluso, que pasasen por delante del local y curioseasen. Verdaguer explica que en muchas publicaciones antiguas se pueden recuperar anuncios del local sobre espectáculos que se programaban, pero que desde el final de la Guerra dejó de publicitarse, solo se encuentra una mención, y es por una noticia de carácter solidario, fechada en 1942, en la que se indicaba que el local hacía una donación de 4 pesetas al Auxilio Social.

Actualmente conserva parte de la fachada, aunque la parte inferior ha sido rehabilitada para adaptarla a su uso actual: una tienda.

Imagen del edificio que acogía el salón Sevilla | Aj. Terrassa

Comparteix

Icona de pantalla completa