MónTerrassa
Empresas de Viladecavalls debaten sobre transición energética y movilidad

La Biblioteca Pere Calders de Viladecavalls acogió este miércoles un nuevo encuentro de la Asociación de Empresas de Viladecavalls – Viladecavalls Empresarial con el objetivo de presentar los proyectos de transición energética que se están desarrollando desde el Ayuntamiento del municipio, con la colaboración de la Cecot. También se ha presentado una iniciativa para promover el transporte colectivo en los polígonos con un servicio de autobus a demanda.

En el acto ha participado la presidenta de la asociación, Susana Soriano, el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Viladecavalls, Jesús Porras, así como también varios representantes y miembros de la Asociación de Empresas de Viladecavalls, del Ayuntamiento y de la Cecot. Durante la jornada se han organizado varias tablas de trabajo que tienen que permitir definir un plan de actuación para cada uno de los parques de actividad económica de Viladecavalls. Entre los temas trabajados destacan la señalización y accesos, la movilidad, la limpieza, la seguridad, el aparcamiento o el mantenimiento y conservación de los diferentes polígonos.

Transición energética a los PAES de Viladecavalls

Josep Maria Ortiz, ingeniero gestor y asesor energético municipal ha explicado el camino que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Viladecavalls hacia una transición energética de los polígonos del municipio, enmarcado en el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía. En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la promoción del programa “Fotovoltaica compartida a la industria”, este programa ha permitido hacer un estudio del consumo eléctrico y el potencial de fotovoltaica a los PAEs Viladecavalls.

El Ayuntamiento también ha aprobado una bonificación fiscal del 5% el IBI durante 5 años, hasta un tope del 50% del coste de ejecución. En el caso del ICIO las bonificaciones pueden llegar hasta el 95% en función de la potencia de la instalación de autoconsumo fotovoltaico. Por otro lado, también está apoyando y dinamizando la creación de comunidades energéticas privadas y propias del Ayuntamiento y ciudadanía.

Josep Casas, director de la Oficina para la Transición Energética de la Cecot ha podido explicar los beneficios y la importancia que las empresas den un paso adelante e inviertan en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico compartido. Casas ha destacado que “las subvenciones públicas que vienen irán dirigidas a este tipo de instalaciones”. Además, ha añadido que “tenemos que tomar conciencia que a partir de ahora el mejor precio de la energía lo encontraremos en soluciones de energías renovables”.

Transporte colectivo a demanda para los polígonos

Por otro lado, se ha presentado el trabajo de campo que se ha llevado a cabo para estudiar la viabilidad del servicio de transporte colectivo a demanda a los polígonos industriales de Viladecavalls. Joan López, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Viladecavalls ha presentado la iniciativa poniendo en valor la importancia de “trabajar en comunidad para conseguir mejoras en transporte, para ir abandonando progresivamente la necesidad de utilizar medios privados”.

Carme Pros, CEO de TG DX ha presentado las primeras conclusiones y las posibilidades que existen en cuanto a rutas e itinerarios, así como los resultados de la encuesta que se ha llevado a cabo entre las empresas de los polígonos del municipio para conocer sus necesidades en materia de transporte.

Gerard Rius, director de comunicación y marketing de la Cecot ha presentado también la nueva página web de la entidad, que se ha modernizado y actualizado con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las empresas de la Asociación. Además, se ha presentado un nuevo formulario de recogida de incidencias de los diferentes PAE del municipio con el objetivo de poder hacer seguimiento y gestionarlos a través del Ayuntamiento de Viladecavalls.

Comparteix

Icona de pantalla completa