MónTerrassa
El IXè Simposio sobre el trastorno de personalidad se centra en adolescentes

MútuaTerrassa acogerá el IXè Simposio sobre el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) el jueves 27 y el viernes 28 de abril. La edición de este año pone el foco en las persones adolescentes, con el objetivo de compartir y actualizar conocimientos en materia de este trastorno mental. Según informa la entidad en un comunicado, el simposio reunirá cerca de una veintena de especialistas de ámbito nacional e internacional que intervendrán como ponientes.

El simposio llevará por título «Una mirada hacia la adolescencia» y ha sido organizado por la Fundación Docencia e investigación MútuaTerrassa, el Instituto de Regulación Emocional y la Fundación Trastorno Límite, y cuenta con el aval de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental. El comité científico está integrado por varios expertos en Salud Mental, entre ellos José Antonio Monreal, director asistencial del Ámbito de Salud Mental de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT).

Dos jornadas para tratar el trastorno de personalidad en adolescentes

La presentación oficial se llevará a cabo el día 27 a las 9:00h e irá a cargo de Monreal y Miquel Gasol, presidente de la Fundación Instituto Trastorno Límite. Se abordarán temáticas como el hashtag diagnóstico del Trastorno de la Identidad Disociativa (TID) como solución en busca de la identidad, las nuevas dianas terapéuticas para pacientes con sobre-control emocional, o las aportaciones del tratamiento basado en la mentalización por el trabajo con adolescentes de alto riesgo.

El viernes 28 se retomará el simposio con nuevas cuestiones, como «la aplicación de la terapia dialéctica conductual en la población adolescente escolar, así como la aplicación de esta en las adicciones». La neurobiología del TLP, los aspectos clínicos relevantes para la gestión de los pacientes complejos de esta patología así como la psicofarmacologia en el TLP son otros temáticas que se expondrán.

Finalmente, el simposio contempla abordar también una experiencia desde la Sanidad Pública del programa de Terapia Dialéctica Conductual en la población adolescente y las estrategias clínicas para una conversación con esta población con conductas suicidas.

Comparteix

Icona de pantalla completa