Familias se han puesto al día del estado en que se encuentra el proyecto de la futura residencia de AMPANS en Terrassa. La entidad ha acogido ahora hace unos días un pequeño comité de personas interesadas en cómo se está desarrollando la equipación que tiene que ocupar una parcela del barrio de Sant Llorenç de Terrassa. Son familias que, durante bastantes años, estuvieron solicitando esta instalación ante la carencia de plazas para personas adultas que tienen discapacidad intelectual.
La empresa bagenca los ha recibido de la mano de la directora de hogares y residencias de AMPANS, Janeta Camps, y del arquitecto del proyecto, Jaume Esponal, que les ha presentado en detalle el calendario de obras y como lucirá la futura residencia. Según fuentes oficiales de la empresa han manifestado a
No ha sido la única visita que han tenido a Ampans para hablar del mismo proyecto en Terrassa. La Teniente de Alcalde del Área de Participación, Calidad Democrática y Derechos Humanos, y regidora de Capacidades Diversas, Meritxell Lluís, también ha llevado a cabo una reunión en las instalaciones de la fundación en Santpedor. El encuentro ha servido para conocer la entidad y los servicios que ofrece en el ámbito del acompañamiento a personas con capacidades diversas, así como el estado de las obras de la futura equipación para personas con discapacidad.
Desde AMPANS han valorado positivamente el encuentro, que ha servido para «reforzar el trabajo en red entre la administración y las entidades del territorio, de cara a la futura equipación en el barrio de Sant Llorenç de Terrassa».

Residencia y centro de día en Sant Llorenç
A finales del mes de marzo de este año, entidad y administración presentaron públicamente el proyecto. La residencia se hará en un terreno cedido de manera gratuita por el Ayuntamiento de Terrassa y está situado en la calle de la Castellassa, número 10-12, entre el barrio de Sant Llorenç y el polígono de actividades productivas y comerciales de Can Petit.
Los planos, realizados por los arquitectos Jaume Espinal y Alícia Vila, contemplan un centro con 50 plazas de capacidad en régimen de residencia -que ocuparán más de 2.500 metros cuadrados de superficie- y 32 plazas más en régimen de centro de día -con una superficie de 1.150 metros cuadrados-. El edificio está pensado para acoger hasta 10 unidades de convivencia, formadas por 5 personas cada una, y que vivirán en habitaciones individuales y con espacios comunitarios. Todas las salas tendrán salidas al exterior, y se quiere que haya amplitud en los patios. Desde AMPANS también afirman que se ha apostado por un diseño teniendo en cuenta parámetros de sostenibilidad y eficiencia, con el objetivo de reducir a cero la huella de carbono del edificio.
Recordamos que este proyecto cuenta con el apoyo de la entidad egarense Prodis, puesto que se busca crear sinergias para llevar a cabo proyectos y actuaciones conjuntas en el ámbito propio de su actividad, y dar así respondida a la necesidad de servicio de los colectivos de personas destinatarias de la actividad de las dos entidades.