MónTerrassa
Un lugar de Terrassa relacionado con el quicquiriquic
Al hacer la carretera N-150 por Terrassa -o de Montcada-, empezada en 1848 e inaugurada en 1852, se construyeron varios puentes dentro del término municipal, uno fue el puente de la Torre (o del Gall), encima del torrente de Vallparadís y mencionado por el comandante Bonet en 1850, como nos explica Joaquim Verdaguer. La N-150 tiene el puente sobre la riera de las Arenas, modificado y ensanchado a lo largo de los años, y el de la Betzuca, antes de llegar a can Barba de la Pedra Blanca, el cual, actualmente, se mantiene intacto, entre otros.

El 1856, con la construcción de la línea ferroviaria del Norte, había habido que construir cuatro puentes a su paso por el término de Terrassa, pero, curiosamente, en los dos torrentes de más profundidad, el de Vallparadís y el de Santa Maria o torrente Monner, su paso se resolvió con terraplenes.

Puentes de Terrassa

La orografía de nuestra ciudad nos presenta una ciudad recortada por los diferentes torrentes que ha hecho necesaria la construcción de puentes para salvar su paso. Mientras que ha Terrassa ha sido necesario el bastimento de 34 puentes, en Sabadell, una ciudad similar a la nuestra, su presencia es casi nula.

El primer viaducto se construyó en el siglo XVII sobre el torrente de Vallparadís, para unir el pueblo de Sant Pere y la villa de Terrassa. Para saber más clica aquí.

Tendrían que pasar tres siglos, hasta que los terrassenses se decidieran a salvaguardarse del paso de los torrentes. Fue necesario levantar dos incipientes puentes para facilitar el crecimiento de la villa hacia el otro lado de la riera del Palacio, así como la construcción de otro puente más abajo, terminado en 1884, para unir la carretera de Moncada con la de Martorell.

Comparteix

Icona de pantalla completa