Llega un fin de semana largo, puente de la Constitución, y la ciudadanía quiere salir de casa. Y para hacerlo, la gran mayoría opta por el vehículo privado. Las carreteras principales se colapsarán como siempre en estos casos, y los conductores deben estar lo más informados posible para evitar las vías con problemas. Las colas se concentrarán en los puntos habituales. El Servei Català de Trànsit (SCT) y los Mossos d’Esquadra, inician el jueves a partir de las tres de la tarde un dispositivo especial de circulación, ordenación y regulación del tráfico, que permanecerá vigente hasta las 12 de la noche del domingo.
Entre el 5 y el 6 saldrán del área metropolitana de Barcelona 450.000 vehículos. Y entre las 12 del mediodía y la medianoche del 8, regresarán 240.000. Las carreteras y autopistas no pueden albergarlos a todos. El director del SCT, Ramon Lamiel, remarca “la necesidad de no bajar la guardia en ningún momento durante la conducción para evitar accidentes”. Ha recordado la importancia de utilizar los sistemas de seguridad pasiva; de no manipular el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos; de respetar los límites de velocidad, y de no combinar el alcohol y la conducción. Además, ha insistido en la necesidad de revisar el vehículo antes de salir a la carretera.
Es el primer periodo festivo con una movilidad propiamente de invierno hacia destinos de interior más al norte del país y en el cual las vías más conflictivas son las que acceden a las zonas de montaña y a las estaciones de esquí. En este sentido, se prevé que las vías que pueden registrar más problemas viales sean la C-16, C-17, C-14 y A-2, así como también la N-145 y la N-260 de acceso a Andorra.
También se espera una movilidad hacia zonas del litoral, que se distribuirá a través del eje norte-sur que es la AP-7, una vía que, desde la liberación de los peajes en algunas autopistas, ha registrado un incremento notable de la intensidad de tráfico.
A los desplazamientos de largo recorrido también se añadirán trayectos cortos con incrementos en la movilidad alrededor de los centros comerciales abiertos estos días festivos. Se prevén importantes congestiones. Además, serán foco de atracción las poblaciones en las que se celebran ferias tradicionales como la del Avet en Espinelves (30 de noviembre al 8 de diciembre) y el Mercado Medieval de Vic (del 6 al 8 de diciembre) con posibles afectaciones viales en las carreteras C-25 y C-17, respectivamente.
Características de movilidad de este periodo festivo
Estos días festivos tradicionalmente dan el pistoletazo de salida a las compras de Navidad. A los desplazamientos de largo recorrido también se añadirán trayectos cortos con incrementos en la movilidad alrededor de los centros comerciales, que se congestionarán.
Y serán foco de atracción las poblaciones en las que se celebran ferias tradicionales como la del Avet en Espinelves (30 de noviembre al 8 de diciembre) y el Mercado Medieval de Vic (del 6 al 8 de diciembre) con posibles afectaciones viales en las carreteras C-25 y C-17, respectivamente.
De cara al regreso del domingo 8 se instalarán carriles adicionales en sentido contrario en la AP-7 entre Sant Celoni y Montornès del Vallès en sentido sur y entre Vilafranca del Penedès y Molins de Rei en sentido norte. Durante la salida y el retorno, también se cancelará el carril lento en la C-16 entre Berga y Cercs y se abrirá el carril bus-VAO de la C-58 entre Ripollet y Barcelona para todos los vehículos en ambos sentidos.