MónTerrassa
El tren del Norte llegó a Terrassa un 16 de marzo de 1856

Qué hubiera sido de Terrassa sin el tren del Norte? Seguramente otra muy diferente. Su llegada hace ahora apenas 167 años fue fundamental para el desarrollo industrial de aquella villa vallesana -hasta 1877 no recibiría el título de ciudad- de más o menos 6.000 habitantes. La fecha mágica: El 16 de marzo de 1856, que coincidía con el Domingo de Ramos. El nombre popular solo hace referencia a la ubicación de la estación.

La línea fue construida por la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza en Barcelona. No fue hasta el 11 de febrero de 1855 que se inauguró el primer tramo desde Montcada i Reixac hasta Sabadell. El día 1 de abril de 1860 llegaba el de Lleida.

Unos quinientos operarios construyeron la vía entre Barcelona y Terrassa

Unos quinientos operarios construyeron la vía entre Barcelona y Terrassa. La dirección de la obra fue a cargo del ingeniero Pere de Andrés y Puigdollers, nos explica el historiador Bernat Pizzà.

A las 9 de la mañana del 16 de marzo de 1856 se concentraban a la estación del Norte de Barcelona las autoridades e invitados, encabezados por el capitán general de Cataluña, Juan Zapatero, el gobernador civil, Ignacio de Llácera, y el cabo segundo de capitanía, Joaquim Bassols, para asistir a la inauguración del tramo de Sabadell en Terrassa.

Los detalles nos los explica Joaquin Verdaguer en su blog: «El trayecto entre Barcelona y Sabadell se cubrió, a una velocidad entre 30 y 40 kilómetros/hora, con treinta y cuatro minutos. Llegados a Sabadell los esperaban las autoridades eclesiásticas, el rector de Sabadell y el presbítero Joaquim Coll i Torras y el vicario Magi Morgades, ambos en representación del prior de Terrassa, Francesc Casals, agraviando por una enfermedad, todos los cuales procedieron a la primera bendición, la de la salida.

El precio del billete en primera clase era de 12 céntimos, en segunda de 9’5 y en tercera de 7. Un convoy estaba estructurado en un vagón de primera clase con carruaje cerrado, uno de segunda con visillos de lona con una capacidad para 38 pasajes y el de tercera sin techo con 138 plazas. El trayecto hasta Barcelona duraba cerca de los tres cuartos de hora.

Comparteix

Icona de pantalla completa