La Federación de Asociaciones de Vecinos de Terrassa ha decidido plantar guerra al amianto. Por eso, de la mano de la CONFAVC, han iniciado una campaña para conseguir erradicar de manera total y absoluta este material de nuestra ciudad. Como primer paso, ya se ha acordado constituir la Comisión de Amianto, la cual tendrá que estar formada por representantes de la sociedad civil (entidades vecinales, organizaciones y movimientos sociales, medioambientales…) y ayuntamientos (equipos de gobierno pero también oposición).
El objetivo de este nuevo órgano será elaborar un censo del amianto de los espacios y edificios públicos, así como de aquellos que a pesar de ser privados son de concurrencia pública. Estamos hablando de entidades bancarias, centros comerciales, institutos y escuelas concertadas, salas de ocio, etcétera. Y no solo tener listados todas las equipaciones, inmuebles e instalaciones con amianto sino también elaborar de manera conjunta un «calendario de desamianto» y establecer unas partidas presupuestarias e investigación de ayudas de las administraciones porque sea una realidad.
Terrassa quiere ser un granito de arena más, en una campaña de ámbito nacional y que busca implicar la mayor cantidad de municipios. La FAVT se adhiere a una iniciativa que quiere concienciar a la ciudadanía del peligro que supone «convivir con un elemento cancerígeno como es el amianto», y reclamar a los políticos y administraciones que tomen las medidas pertinentes para retirar de todas partes este material, tanto utilizado ahora hace unas décadas por revestimientos, tejados y cañerías.
Campaña informativa y de presión a las administraciones
La campaña, además de tener por objetivo crear una Comisión, también plantea a las federaciones y asociaciones vecinales presentar mociones en los plenos de los ayuntamientos, convocar mesas redondas y charlas con entidades y hacer difusión de los materiales informativos elaborados. Paralelamente, el movimiento vecinal afirma que continuará trabajando al grupo del Parlamento para la elaboración y la implementación del Plan Nacional de Catalunya de erradicación del amianto.
Con la experiencia piloto en Badia del Vallès como referente de lucha vecinal por la eliminación del amianto, desde la FAVT de Terrassa han empezado a hacer campaña informativa desde este mismo domingo, dentro de la Fiesta del Medio Ambiente en el parque de Vallparadís.
Hay que recordar que la demanda de hacer un Mapa del Amianto no es paso nueva en Terrassa. El pasado mas de marzo, la Asociación de Vecinos de Pere Parres reclamó a la regidora de Distrito y en el Ayuntamiento de Terrassa que se elaborara un registro de puntos «negros» donde había este material todavía presente y que se estableciera un protocolo de actuación municipal en caso de recibir algún comunicado sobre una posible manipulación de amianto.
Entonces, el gobierno manifestó que se estaba pendiente de un nuevo marco legal autonómico y que se estaba terminando los trámites para contratar la elaboración de un Estudio del estado de las cubiertas y otros elementos constructivos con presencia de amianto en la ciudad, estudio que servirá de base por los futuros trabajos que deriven de este nuevo marco jurídico. Habrá que ver una vez pasada el verano, en qué situación se encuentra todo aquello prometido.