MónTerrassa
Pere Parres reclama que se haga un Mapa del amianto en el barrio

La Asociación de Vecinos Torrent de Pere Parres ha reclamado al Ayuntamiento de Terrassa que haga un Mapa del Amianto en el barrio. Esta fue una de las principales reclamaciones que miembros de la junta directiva de la entidad trasladaron a la regidora del Distrito, Patricia Reche, en una reunión celebrada ahora hace pocos días. No fue la única, puesto que relacionada con la misma temática, también pidieron que se estableciera un protocolo de actuación municipal en caso de recibir algún comunicado sobre una posible manipulación de amianto.

En primer lugar quieren agradecer la respuesta dada, y por escrito, del equipo de gobierno. Aun así, lamentan que esta «sea incompleta». Informan que desde el Ayuntamiento se está a la espera de disponer de un marco legal autonómico de la Ley estatal 7/2022 sobre residuos y suelos contaminantes para una economía circular. Es este documento que tiene que realizar la Generalitat en el cual se definirán las actuaciones a realizar para minimizar los efectos negativos del amianto.

En este sentido, y mientras el marco no está, desde el Ayuntamiento se indicó que se está terminando los trámites para contratar la elaboración de un Estudio del estado de las cubiertas y otros elementos constructivos con presencia de amianto en la ciudad, estudio que servirá de base por los futuros trabajos que deriven de este nuevo marco jurídico.

Detectar los puntos con amianto y un protocolo de actuación para retirarlo

En la respuesta, también por escrito, el Ayuntamiento apunta que «velamos porque en las obras de escombro de edificaciones con presencia de este material, se cumplan las directrices del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto». Y recordó que el amianto solo es «nocivo» cuando se inhala el polvo en el momento de manipularlo.

Desde la AVV consideran que esta respuesta no satisface sus demandas. «Por la información que tenemos, las placas u otros elementos que contienen amianto tienen una vida útil limitada y por tanto su sola presencia, si ya está deteriorado, sí que es un problema, puesto que las partículas se liberan a la atmósfera y pueden ser inhaladas sin haber manipulado el elemento», y matizan que «con esto no queremos alarmar a nadie pero sí señalar la urgencia de tener el detalle de los lugares donde sabemos que hay amianto en la ciudad». Y, lamentan que «como se puede ver a la respuesta, el Ayuntamiento todavía no ha iniciado los trabajos».

También recriminan que no se ha dado respuesta a la segunda parte de la reivindicación: el protocolo de actuación municipal en caso de recibir algún comunicado sobre una posible manipulación de amianto. Y esto los preocupa, porque justamente fue una denuncia de este tipo la que inició el debate a la asamblea y la posterior redacción de la reivindicación. «Y esto, es competencia exclusiva municipal», recalcan.

Por todo ello, desde la asociación vecinal «reivindicamos y exigimos, porque nuestra salud está en peligro, un protocolo que deje claro a los funcionarios(se) municipales como tienen que actuar ante cualquier tipo comunicado sobre una posible manipulación de amianto que reciban».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa