La Feria de la Oliva vuelve al barrio de Can Anglada en una nueva edición para promover el aceite, la oliva y los productos que derivan de este alimento mediterráneo. La 9.ª edición tendrá lugar el sábado 20 de abril de 10h a 21h, una jornada en que el barrio se llenará con 47 paradas, además de actividades, talleres, concursos y conciertos. Este año, la feria se organiza desde la asociación de vecinos del barrio, con el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de la Diputació de Barcelona, después de que la asociación de comerciantes Can Anglada – El Tomb se disolviera el año pasado.
Para el regidor de Comercio, Xavier Cardona, esta feria no solo promociona el aceite, sino que también sirve para «poner Can Anglada en el centro de la ciudad» y convertirla en un escaparate para la promoción social y económica y dar visibilidad a los comercios, tal como ha explicado en la presentación del certamen esta mañana de jueves. Para esta edición, el Ayuntamiento ha hecho una aportación de 13.000 euros.
La presidenta de la Asociación de Vecinos de Can Anglada, Loida Panadés, ha explicado todos los detalles de la edición de este año, que tendrá lugar en la plaza de Can Anglada, la calle de Sant Tomàs y la calle de Sant Cosme.

Casi unas cincuenta paradas por la IX Feria de la Oliva
Las paradas estarán presentes durante todo el día. Entre los 47 estands, habrá una muestra de comercios del barrio, empresas productoras de aceite de campesino, entidades culturales con procedencia vinculada a la oliva y al aceite, paradas de productos ecológicos y de proximidad y estands de entidades culturales. Allá se podrán adquirir todo tipo de productos y hacer bocaditos a precios populares.
Actividades y talleres: chocolatada, concurso de lanzamiento de hueso y conciertos
Entre las actividades a destacar, hay la degustación popular de «migas» de 13h a 15, a cargo de Frankfurt Salmerón; una chocolatada solidaria en beneficio de los niños de la Fundación San Juan de Dios RareCommons, de 11h a 19h, a cargo de la asociación de vecinos y Churrería La Red; y el concurso de lanzamiento de hueso, a las 17h, organizado por los Pistachos de Ullastrell. También habrá dos visitas guiadas en la Masía de Can Anglada y Capilla de San Cristóbal, una a las 11 y la otra a las 12h, que irá acompañada de un bocadito de aceite.
Para los más pequeños, habrá un taller de ilustraciones en puzles retallables ‘El cortijo de la oliva, taller de campesino’ de 11 a 13h,; un cuentacuentos de 12h a 12:30h; y un taller familiar sobre aceites aromáticos de bolsillo de 17h a 19h. Además, también habrá la actividad ‘Planta tu olivo’, de 11:30h a 14h y de 17h a 19:30h, donde cada niño tendrá la oportunidad de plantar un olivo y llevársela a casa.
El certamen también estará acompañado de música. Para dar el pistoletazo de salida a la jornada, SoM Maurina hará una batucada matinal a las 10h. Ya a mediodía, de 12:30h a 14:30h, se podrá disfrutar de cuadros de baile flamencos y corales, y de 13h a 17:20h habrá música en la calle con Black Star, Brigada Viandox y Iron K9. Finalmente, habrá dos conciertos para cerrar la jornada. Lua Cheia, a las 18h, tocará versiones de pop nacional e internacional, y Reguera Play, a las 19:30h, cantará versiones de pop-rock nacional.


