MónTerrassa
Cuando el tren no estaba soterrado en Terrassa
Chimenea de la Tintorería Doré, antiguo Vapor Galí

Calle Santa Leopold, 135, Calle de Sant Llorenç. Calle 22 de julio. Calle Cervantes 32. 1930.

Chimenea troncocónica, de ladrillo visto, con base cuadrada y coronamiento descabezado sin acabado, con el fuste protegido por arriba con aros metálicos. Tiene una altura total de 25 m y un diámetro a la base de 2 m. En la década del 1970 se reconstruyó la parte superior. Se levanta en el patio interior de un conjunto de viviendas construidas al solar del antiguo Vapor Galí, ocupado después por la empresa textil de tintes Doré.

Los Galí fueron una de las familias industriales terrassenses más importantes del siglos XIX y XX

Los Galí fue una de las familias industriales terrassensees más importantes del siglos XIX y XX nos explica el cronista terrassense Joaquim Verdaguer. En principio estaban instalados en el Vapor de la Compañía, donde ahora está la Escuela Lanaspa en la Rasa. A finales del siglo XIX construyeron el Vapor Galí, entre las calles de Sant Llorenç, Santo Leopold y Cervantes con una larga fachada de ventanas en el paseo 22 de Juliol. Allá fue donde Francesc Giralt montó la primera instalación eléctrica de Terrassa. En el vapor había varias industrias realquiladas; una de ellas era la Tintorería Doré que disponía de una chimenea. El vapor se derrocó en 1997, salvo la chimenea que forma parte de una plaza interior cercada de viviendas.

Como era el Vapor Galí

El complejo textil ocupaba la isla situada entre las calles de Sant Llorenç, 22 de Juliol, Santo Leopold y Cervantes. Estaba formado por varias naves de planta rectangular dispuestas de manera perpendicular y paralela, con planta baja o planta y un piso, y cubiertas de teja de dos vertientes.

Constaba de tres grandes naves, separadas por pasillos, con frontis en la calle de Santo Leopold, y tres naves más que daban en la calle de Cervantes. Las aperturas eran, en general, de arco rebajado. El conjunto fue experimentando varias modificaciones en función de las necesidades de uso.

La construcción del Vapor Galí fue iniciada el año 1881. A raíz de la crisis del sector textil, la última empresa que lo ocupaba, Tintorería Doré, S.A., de tintes y acabados, quebró el 1990 y la fábrica quedó abandonada. Años después fue derrocada y al extenso solar que ocupaba se construyó el complejo residencial Nuevo Vapor Galí, obra del despacho de arquitectos Cirici & Bassó (2001), donde en medio del patio interior se levanta la chimenea. Por debajo del conjunto de edificios, dentro del mismo solar, se edificó también el IES Montserrat Roig.

Comparteix

Icona de pantalla completa