El Gerro de Sant Jordi 2023 ya tiene un protagonista: será la escultura conocida popularmente con el nombre de “Dinosaurio” de Roc Alabern, situada a la rotonda de entrada de la carretara N-150 en Terrassa. Así lo ha escogido la Unión de Floristas de Terrassa, quien ha buscado ofrecer un producto con menor coste final para el comprador, hecho con madera, pintura y fieltro, en ninguna parte de cerámica. La pieza, que ha ido a cargo de la diseñadora floral de Kreadif, Pili Alba, cuenta con una edición limitada de 80 jarrones a un precio que rondará los 29€.

La gran escultura hace 8 metros de altura y 5 de ancho, hecho de carrocerías de coches que forman un dinosaurio o dragón. Alba reconoce que ha sido «un reto complejo» pero «interesante», puesto que la intención de este año era «una pieza final con un precio más asequible, teniendo en cuenta el contexto socioeconómico en el que estamos», expone el presidente de la Unión de Floristas, Carles Clapés.
A diferencia de las últimas ediciones realizadas con cerámica, este año el material empleado ha sido la madera, la pintura y el fieltro. Los colores amarillo, azul y rojo de la escultura su muy característicos y la técnica que ha empleado es corte con máquina y montaje y decoración final a mano, pieza por pieza hasta llegar a las 80 unidades.
Donde encontrar el Jarrón de San Jorge 2023?
Este ya es el 26.º año que se llevar a cabo la iniciativa del Jarrón de San Jorge de la mano de la Unión de Floristas de Terrassa. El jarrón de este año se podrá encontrar en gran parte de las floristerías agremiades:
- La Selva: Plaça del Progrés,8
- Floristeria Gras: Plaça Salvador Espriu, 1 i Av. Jaume I, 317
- Oliveras: Carrer del Nord, 62-64
- Petit Paradís: Avinguda Abat Marcet, 201
- Jotas Floristas, Carrer Ramón i Cajal, 100
- Argemí, Crtra, Talamanca, km 3
- Floristeria Roc Flors, Carrer Sicília, 55
El «dinosaurio» de Roc Alabern
La escultura del «dinosaurio» está hecha con viejas carrocerías de coches sacadas de un desagüe y obra del artista terrasense, Roc Alabern (1945-2003). La Unión de Floristas explica que el origen de la escultura se remonta en la Fiesta Mayor de Terrassa del año 1986, cuando se hicieron varios decorados en todo la ciudad y la Plaza Clavé acogió la gran escultura de Alabern. Posteriormente, se instaló en el recinto industrial de una empresa de fabricación de alfombras por automóviles en Viladecavalls, pero con el cierre de la empresa, el Ayuntamiento consiguió la cesión por la ciudad, y se instaló en el actual emplazamiento.