MónTerrassa
La catedral de Terrassa gigantesca que se elevaba hacia el cielo

Hace poco más de 100 años, en 1917 se puso en marcha la renovación de la fachada del Sant Esperit, y se convocó un concurso que ganaron los arquitectos Alexandre Soler i Amadeu Llompart, con un diseño concordante con el estilo gótico. Se dibujaba con una altura de sesenta metros, con una portalada de tres grandes arcos ojivales con arquivoltas lisas que darían entrada a un atrio, con la puerta principal flaqueada por columnas con las estatuas de 12 apóstoles.

No te lo puedes perder
Proyecto de fachada
Proyecto de fachada | Fondo Ragon/AMAT

La fachada era rematada con una torre de aguja con ventanas. En el año 1920 se empezaron las obras y se fueron haciendo despacio por carencia de recursos económicos. La Guerra Civil paró los trabajos y la iglesia se quemó el 1936. Al acabar el enfrentamiento, las tres arcadas de la entrada se acabaron de coronar pero el resto del proyecto se desestimó.

Las esculturas de la fachada

Las esculturas, obra del artista Luis Bertia, representan a Sant Benet, Sant Miquel, Santa Elena y Sant Antoni M. Claret. El día 24 de julio de 2005 eran bendecida por el obispo de Terrassa Josep Àngel Saiz Meneses, con la presencia de las autoridades y representantes locales.

Los benefactores fueron: Benet Carbonell y Marlet, Familia Font-Vidal, Fundación Manuel Lao y la Caixa de Terrassa.

La historia del reloj del Santo Espíritu de Terrassa

Los vecinos de la villa de Terrassa, en 1871, abrieron una suscripción voluntaria para hacer posible la instalación de un nuevo reloj público en la torre del campanario de la iglesia parroquial del Santo Espíritu. A tal efecto se creó una comisión encargada de su compra así como de la instalación. El 3 de diciembre de 1871 el Pleno del Ayuntamiento se hacía eco de la petición de la mencionada comisión de poder utilizar la campana mayor de la torre de la iglesia para el toque de las horas.

Comparteix

Icona de pantalla completa