El Casal de Roc Blanc ya tiene fecha para iniciar las obras de construcción. El alcalde Jordi Ballart ha anunciado este miércoles, día 29 de marzo, que las máquinas entrarán en el solar de Rafael Campalans el próximo 11 de abril. “Finalmente, después de varias trabas, podemos decir que ahora sí que el equipamiento del barrio será una realidad en breve”. Se prevé que el edificio entre en funcionamiento de aquí a 9 meses. Y tiene un presupuesto de casi 2,5 millones de euros.
“Nos hubiera gustado que a día de hoy pudiéramos inaugurar la equipación pero no ha sido posible. Aun así, sí que hemos podido cumplir el compromiso hecho el 2019 a los vecinos que antes de acabar el mandato el Casal Cívic sería una realidad”, ha subrayado el alcalde que ha querido agradecer la tarea y paciencia de la entidad vecinal. Y ha lamentado que a pesar de que el proyecto ya estaba adjudicado a finales de 2021, la crisis de precios de los materiales de construcción lo paralizó todo.

Antes de acabar el año, si todo sigue sobre el calendario previsto, Roc Blanc “contará con un nuevo equipamiento cívico, un nuevo espacio de encuentro de ocio y comunitario, que será polo de atracción del barrio y que permitirá tejer la actividad que se hace”, ha sentenciado Ballart. “El casal es un espacio que hacía falta y que se pedía desde hacía más de 20 años. Hoy es un día bonito para el barrio”, ha manifestado el presidente del AVV Roc Blanc, Ernest Watcher.

Así será la nueva equipación municipal a Roc Blanc
El acto ha contado con una nutrida representación de regidores del Ayuntamiento de Terrassa, así como miembros de la Asociación de Vecinos de Roc Blanc, de la comunidad educativa del barrio, y los promotores de la obra. Todos ellos han podido ver cómo será la futura equipación sobre plano y con imágenes de proyecciones.
El arquitecto del servicio de Arquitectura del Ayuntamiento de Terrassa, Maria José Martínez, ha sido la encargada de acercar algo más esta equipación. Se ha destacado que serán dos edificios independientes pero conectados por un patio, que tendrán diferentes funcionalidades y entradas propias. Además, ha habido la voluntad expresa que no estuvieran conectados tampoco con los edificios de viviendas del entorno, para conseguir un aislamiento acústico y energético mucho más elevado.

“Hemos creado un edificio plurigeneracional, que será un lugar de convivencia por vecinos de todas las edades; también 100% accesible, con todo ubicado en una planta baja sin barreras arquitectónicas; destacamos la versatilidad de los diferentes estancias, que se pueden reconvertir y adaptar a las necesidades de cada actividad; y también la apuesta para que sea confortable y saludable, con uso de pinturas y materiales de baja toxicidad”, ha destacado.
También ha hecho mucho énfasis en la sostenibilidad del edificio. Se ha buscado la máxima eficiencia y ahorro energético, tanto en consumo de energía y recursos en su funcionamiento y emisiones de CO₂, como en los materiales empleados para su construcción.
El acceso principal a la nueva equipación se efectuará desde la calle de Rafael de Campalans. Este vial, en el tramo contiguo al futuro casal, es actualmente un espacio de prioridad para peatones. Además, con las inversiones de los fondos europeos Next Generation por el próximo 2023, este espacio se potenciará con actuaciones tácticas y de jardinería.

