Las 362 hectáreas del pueblo de Rellinars han sido recogidas al milímetro. Esta semana, la Diputació de Barcelona ha entregado al Ayuntamiento del municipio vallesano la nueva cartografía topográfica a escala 1:1.000. Se trata de una actualización de la que ya se disponía, datada al 2017. Esta herramienta es clave porque facilita los trabajos de diagnosis, planificación y gestión municipal, así como la toma de decisiones estratégicas.
Los trabajos cartográficos han tenido un coste de 17.915 euros y recogen tanto el suelo urbano y urbanizable, como también las hectáreas de suelo no urbanizable. Esto es necesario para poder determinar la planificación urbanística y la gestión territorial. Es fundamental, por ejemplo, para disponer de una cartografía de catastro, tener ubicadas las redes de servicios y suministros y catalogados y radiografiados las equipaciones del municipio.
Una cartografía detallada y de acceso público y gratuito
La nueva cartografía ha sido realizada a partir de la fotointerpretación de fotografías aéreas mediante técnicas fotogramétricas y de trabajo de campo, y según Plec de Especificacions Tècniques aprobado por la Comissió de Coordinació Cartogràfica de Catalunya. La documentación incluye archivos con los ficheros de los elementos cartografiados en los formatos de Microstation, Autocad, Shapefile y PDF georeferenciado.
A partir de esta información se han generado productos derivados de uso territorial como son los modelos digitales de terreno y de superficies, el modelo de sombras, el modelo de pendientes y de zonas con una pendiente de más del 20 por ciento.
La cartografía topográfica urbana escala 1:1.000 es una herramienta esencial para el desarrollo de las competencias municipales básicas, y se utiliza como base de las cartografías temáticas. Toda esta información se puede consultar a la plataforma SITMUN, la cual está accesible a través de un servicio WMS y se encuentra disponible en acceso público y gratuito a través del portal de descargas de información geográfica de la IDEBarcelona.