Las frases más destacadas de Ona Martínez
«Si me dicen hace tres años que sería la candidata a la alcaldía te diría que no entraba dentro de mis perspectivas. Pero empecé a dar vueltas y se suma un momento vital muy intenso. Porque de manera parela había la decisión de ser madre. Y en un momento dado, estuve a punto de renunciar a la parte personal, de ser madre. Pero me rebelé contra mí misma, porque en política también tenemos la responsabilidad de romper barreras. Tenemos la suerte de poder ser ejemplo, y por tanto decido salir adelante las dos cosas. Que en el fondo forma parte del mismo, porque si decido dar el paso adelante es para construir un futuro mejor por nuestros hijos».
«A veces, los cambios de
«La campaña funciona muy bien. Estamos contentos. He descubierto que me lo paso muy bien cada día, y tiene que ser así porque sueño tantas horas, sin horarios y con poco espacio personal… si no te gusta, no empieces. Pero la campaña está yendo bien, tenemos mucha ilusión y un equipo espectacular al última. Y estamos haciendo mucha calle, de tú a tú, porque estoy convencida que esta es la manera de llegar a las personas».
«Me veo alcaldesa, seguro. ya veremos los años que me dedicaré a la política. Sí que tengo claro que es una etapa de mi vida y que seguramente le estoy abocando los mejores años de mi vida. Me lo paso bien. Tengo mi trayectoria profesional y me gusta mucho el mundo de la comunicación, pero ahora el objetivo es trabajar por Terrassa y todos los años que pueda aportar cosas».
«Estoy convencida que tenemos el mejor proyecto y que tendremos la alcaldía. Nuestra trayectoria también lo demuestra. En2019, los terrassencs votan cambio y nosotros contribuimos. Fuimos la garantía para que el cambio se produjera. Hemos puesto las bases porque sea una nueva Terrassa. Y ahora mucha gente lo sabe. Nos hemos dejado la piel y hemos hecho que la ciudad y el Ayuntamiento no se parara en momentos complejos. Ahora, este 2023 necesitamos tener más fuerza para poder ser todavía más decisivos».
«La coalición de gobierno con Tot per Terrassa ha funcionado. Ha sido un gobierno equilibrado, que ha empezado a hacer cosas, y que hemos encontrado un equilibrio entre la inmediatez de la gestión diaria y los proyectos de interés colectivo de la ciudad».

«Hemos expuesto claramente nuestras prioridades y aquello que queremos hacer, y podemos rendir cuentas de todo aquello que hemos hecho estos cuatro años. ERC es un partido abierto a todo el mundo que se quiera sumar, con un proyecto claro de una Terrassa capital y líder, y todo el mundo que lo crea, será bienvenido. Hablaremos con todo el mundo, con todos los partidos, siempre partiendo de nuestro proyecto. Eso sí, con la excepción de la extrema derecha y de quien se quede anclado en el pasado».
«Sí, hablaremos con todo el mundo porque la ciudad la construimos mucha gente. Y la gente tiene que hablar a las urnas. Nosotros tenemos claro que somos un proyecto que ha sido implantado en este mandato con Todo por Terrassa, pero tenemos que vivir ahora cuáles serán los proyectos que presentan el resto de partidos, que proponen y si quieren continuar avanzando».
«Espero que no entre la extrema derecha porque sería una muy mala noticia para la ciudad. ERC trabajamos cada día para explicarnos, para explicar qué pasa y que necesita la ciudad y no dejar espacio en una extrema derecha peligrosa. Nuestra ciudad y nuestra lista lo explica claramente, es la lista de todos los terrassencs, sin excluir nadie, incluso podemos hablar y entenderse con gente a las antípodas de nosotros. Trabajamos porque los partidos que no quieren construir una Terrassa mejor y para todo el mundo no tengan espacio»
«Desde ERC siempre hemos dejado claro que estamos y estaremos en contra del Quart Cinturió. Creemos que la Anella Verd es un tesoro que tenemos que preservar. Pero también entendemos que la mal llamada Ronda Nord es una macroinfraestructura a medias y que acaba en medio del nada, y aquello no puede quedar así. Nuestro modelo apuesta por una Ronda permeable en la ciudad, urbana, quizás incluso con un tramo ciclable, con pocos carriles y de circulación lenta, y que se enlace en vías que ya son existentes».
«La movilidad en Terrassa es un problema mucho más amplio que la Ronda Vallès. Tenemos que tener una propuesta planificada y global. ERC apuesta para mejorar las conexiones ferroviarias, con más trenes y mejores conexiones, porque las empresas el que en un futuro las hará competitivas es justamente estas conexiones de ferrocarril y mercancías. También hay que potenciar una movilidad más sostenible, con vehículos como bicicletas o patinetes, y a pie. Y también creemos que hay que mejorar la movilidad en coche dentro de la misma ciudad, teniendo en cuenta que tenemos que implantar la zona de bajas emisiones».
«Una de nuestras propuestas es hacer una avenida del Vallès más amable y que acontezca un eje central por todos los barrios del entorno. Ahora no es agradable ni por peatones ni por coches. Queremos que deje de ser esta cicatriz de la cual siempre hablamos, asociada a la riera de manera negativa, cuando en muchos lugares de Europa en los alrededores de los ríos y rieras no se ve así. Podemos convertirla en un espacio neurálgico, amable para pasear, jugar, descansar…»
Podéis ver la entrevista grabada aquí:
Y si queréis conocer algo mejor como ERC encara la campaña, podéis escuchar el jefe de campaña, Xènia Albà: