MónTerrassa
Martínez (Cs): «Línea roja? Los extremistas y quien quiere romper España»

Este lunes, día 15 de mayo, Món Terrassa organizó el Debate 28M “8 alcaldables”, con la presencia de las cabezas de lista de los cinco partidos con representación al Ayuntamiento de Terrassa y de 3 partidos históricos y con posibilidades de formar parte a partir de las elecciones del 28 de mayo. Se pudo seguir de manera presencial al Cine Catalunya, y en directo a través de los canales de YouTube y Facebook, así como con un “minuto a minuto” por Twitter y al web del medio. Los participantes fueron: Jordi Ballart (Txt), Eva Candela (PSC), Ona Martínez (ERC), Isabel Martínez (Cs), Meritxell Lluís (Junts), Agnès Petit (TECP), Marta Giménez (PP) y Jaume Bofill (CUP).

Las mejores frases de Isabel Martínez, de Ciutadans Terrassa

BLOC 1. Gestión municipal durante mandato 2019-2023 y alianzas nuevo gobierno.

Hemos echado de menos más presencia policial y sentirnos más seguros. Creo que el nuevo gobierno tendría que sustituir las palabras desilusión y decepción, por nuevas palabras como progreso, apoyo a la ciudadanía y libertad.

Podemos hablar de seguridad y no estamos hablando de percepciones, es real cuando hay mujeres que son madres que han visto que les han ocupado la casa de un día para el otro y que no han recibido el apoyo de la administración. Cuando tenemos comercios a barrios de La Maurina que se quejan que los clientes los revientan los vidrios de los coches estacionados y que por eso no los vienen a comprar.

Ciutadans no tenemos ningún socio prioritario, será en función del programa electoral presentado y de las propuestas prácticas. Por nosotros, las líneas rojas son los gobiernos populistas, tanto a la extrema derecha como izquierda, y los partidos que quieren romper España.

Ballart (Txt), Candela (PSC), Martínez (ERC), Martínez (Cs), Lluís (JxT), Pequeño (ECP), Giménez (PP) y Bofill (CUP) debaten sobre la ciudad con más discrepancias que consensos/Cristóbal Castro

BLOC 2. Rieras, limpieza y seguridad.

Proponemos la privatización del servicio de recogida de basura porque actualmente no funciona. Por eso abocar más recursos no es la solución. Queremos que la gestione alguien desde fuera, que haga un cambio radical y que conozcamos los resultados de la auditoría. Tenemos una aplicación de incidencias que no llega a la mayor parte de la ciudadanía, no es útil ni responde como es debido. Creemos que los grafitos también son un problema y queremos que se desarrolle un protocolo para que los propietarios puedan solicitar una limpieza gratuita de las fachadas afectadas. 

La subida de la tasa de residuos, porque sabemos que tendrá que subir, con pocos años será de un 40% y esto pasará porque no ha habido valentía de hacerlo de manera progresiva. Y no, no es que nos queramos saltar la ley pero no podemos permitir que nos suban la tasa mientras no se solucionen los problemas de gestión del servicio de recogida. 

Nos dicen que hablamos de incrementar la Policía Municipal pero no de donde sacaríamos el dinero. Pues mire, nosotros hemos propuesto rebajar las partidas en comunicación y publicidad del Ayuntamiento de Terrassa para incrementar el número de agentes, por ejemplo. Y también relacionado con seguridad, Ciutadans apuesta para crear una oficina de atención a la ciudadanía en casos de ocupación.

BLOC 3. Capitalidad de Terrassa y modelo económico y Movilidad interna y externa

De las 30 líneas de actuación que planteamos en nuestro programa electoral, la mitad van dirigidas a los pequeños generadores de riqueza y puestos de trabajo de la ciudad. Y esto también tiene que ver con la fiscalidad, con bonificaciones para las empresas, en disminuir impuestos, con infraestructuras, en mejores polígonos, en apostar por el comercio y la cultura. También hay que mantener una buena relación entre lo público y lo privado.

Terrassa es capital pero no puede ser que una ciudad que ha crecido tanto en habitantes no lo haya hecho en equipamientos. Y esto es una gran carencia de planificación, hay que invertir en recursos públicos para que sean dignos y de acuerdo con la ciudad que es Terrassa.

Es imprescindible la finalización de la B-40 hasta Abrera. Cómo podemos poner palos a las ruedas a una infraestructura que evita problemas de movilidad interna? Tenemos que hacer un nuevo Plan de movilidad que lo englobe todo. No es una guerra al coche pero lo que no podemos hacer es no dar alternativas como lo que está pasando ahora. Se trata de mejorar la conectividad. La gente ha dejado de venir en el Centro de Terrassa porque es imposible dejar el coche aparcado.

El señor Bofill (CUP) tiene municipalitis. Cuando hablamos de Eco-Equip, el que se trata es de buscar nuevos gestores, porque ser público no implica ser mejor. Por eso recalcamos que hay que encontrar el equilibrio entre el público y privado para generar riqueza.

BLOC 4. Minuto de oro.

Necesitamos que los impuestos municipales no sean un freno por la actividad económica de la ciudad. Por eso proponemos nuevas bonificaciones para las empresas. Podemos hacer más con menos, si eliminamos gastos superfluos y damos más apoyo a las empresas que se quieran instalar en Terrassa. Necesitamos apoyar en las clases medianas trabajadoras y alguien que hable sin rodeos de los problemas reales de la ciudad. Pedimos a los ciudadanos su confianza para seguir trabajando.

Podéis recuperar el Debate 28M “8 alcaldables” en el video de YouTube que ponemos a continuación:

Así como la crónica del debate:

Ocho alcaldables: “Terrassa sí que es capital”

Comparteix

Icona de pantalla completa