Las personas emprendedoras de Terrassa tendrán la oportunidad de asistir a un nuevo ciclo de sesiones formativas sobre la importancia de los planes de empresa que organiza el Ayuntamiento a través del Servicio de Emprendimiento y Economía Social. Habrá un total de cuatro sesiones -bajo el nombre de “Cafés para emprender”- y cada una se realizará bajo el marco temático de uno de los ámbitos del plan de empresa: plan económico-financiero, plano social y ambiental, plan de marketing y plan de organización. Tendrán lugar el 14 de abril, el 12 de mayo, el 9 de junio y el 7 de julio, en horario de 9:00 a 10:30 h, en la sala d‘actas del edificio Vapor Gran, en la calle Telers.
Las sesiones estarán lideradas por cuatro personas emprendedoras que fueron acompañadas desde el Servicio en la elaboración de su propio plan de empresa. Así pues, estas personas compartirán su experiencia y la pericia adquirida en aspectos clave y de utilidad en el proceso de emprender un negocio, para que sirva de ejemplo para aquellas personas que tienen un proyecto entre manos.
Las cuatro sesiones de «Cafés para emprender»
La primera sesión será “¿Es económicamente viable mi proyecto?” con el emprendedor Enric Grau, fisioterapeuta y uno de los dos socios de “Next Terrassa”, que detallará los pasos que siguió para poner en marcha su proyecto, centrándose en especial en la parte económica y financiera. Se explorarán conceptos como la rentabilidad, el grado de endeudamiento, la liquidez y las diversas formas de financiación.
La segunda sesión será “Que puedo aportar a la sociedad?” e irá a cargo de Joan Aguilar, de la tienda a mares “Un món a granel”. Se hablará sobre la incorporación de prácticas sociales y ambientales a la empresa, aplicando criterios de economía circular y de prevención de residuos a las iniciativas relacionadas con el comercio local.
La tercera sesión del ciclo, “¿Como darnos a conocer a nuestro target?”, será a cargo de Mar Gómez, formadora especializada en la gestión de la fibromialgia e impulsora del proyecto Amuntfibro. Se presentarán herramientas y recursos disponibles al alcance de todo el mundo, aplicables tanto al mundo virtual como el entorno analógico, enmarcados en una estrategia de marketing.
Finalmente, Vanessa Andreu, del restaurante de cocina ecológica La Revolta, se encargará de la última sesión “Como implicar el equipo y organizar la empresa”, donde abordará como conseguir la implicación de todo el equipo de trabajo en el proyecto, así como llevar un control del negocio mediante protocolos para la producción y los servicios.
¿Como inscribirse a las sesiones?
Para inscribirse a las sesiones se puede hacer clicando en este enlace. Por consulta el detalle del resto de jornadas formativas se puede hacer clicando aquí.