Nuevo centro gestor del proyecto de aprovechamiento alimentario a Mercavallès. Desde esta semana, el Centre Especial de Treball CIPO será el encargado del servicio de gestión y logística de «Mercat Circular», una iniciativa que busca la sostenibilidad alimentaria a través del aprovechamiento de las frutas y verduras de la equipación vallesana. Promovido desde el Consell Comarcal del Vallès Occidental, viene a complementar la tarea que ya desde hace unos años llevar a cabo el proyecto Recooperem, centrado en escuelas y empresas.
«Mercat Circular» busca ser un ejemplo de economía circular y a la vez de compromiso social. Por eso, el contrato ha recaído en CIPO, una entidad del tercer sector sin ánimo de lucro formada por jóvenes con discapacidad intelectual. Con sede en Sabadell, el 1991 dio un paso más y creó la empresa CIPO-FLISA dedicada a la lavandería. Con los años ha reorientado la actividad productiva hacia el sector de servicios, especialmente en jardinería, limpieza y manipulado de productos, además de actividades relacionadas con medio ambiente, reciclaje y sostenibilidad.
Frutas y verduras frescas comestibles pero no comercializables
El contrato entre CIPO y el Consell Comarcal contempla una dedicación de cuatro horas diarias a la parada del Mercat Circular. El objetivo es «dar un impulso al proyecto, fomentar la recogida de alimentos comestibles y llevar su distribución». Habrá una persona encargada del trabajo, la cual se ocupará de la detección, triaje, preparación y transporte de los alimentos. También de coordinarse con las entidades sociales para la logística y distribución de la fruta y verdura recuperada.
Las cifras que mueve el Mercat Circular no son pequeñas. Se puso en marcha en 2021 y desde entonces se han recibido un total de 82.437 kilos, de los cuales se han podido entregar a las diferentes entidades colaboradoras casi 58 mil, mientras que 24.500 han sido descartados por el consumo humano una vez hecha el correspondiente triaje. Los alimentos frescos, que son comestibles pero no comercializables, van a parar a familias de la comarca del Vallès Occidental vulnerables y que necesitan apoyo alimentario.
CIPO también hará tareas de apoyo en el transporte y circuitos logísticos de los alimentos recuperados dentro del marco de las actuaciones de sostenibilidad alimentaria del proyecto Recooperem impulsado por el Consell Comarcal.