MónTerrassa
Bio2Coat, escogida para mejorar la digitalización agroalimentaria

Una start-up de Terrassa ha sido una de las 15 escogidas por el programa de innovación abierta AgroBank Tech Digital INNovation, que trabaja para «acelerar la digitalización agroalimentaria y reforzar la seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor industrial», explica CaixaBank. Se trata de Bio2Coat, una empresa especializada al reducir el derroche alimentario y el uso excesivo de los envases de plástico. La start-up, dedicada a la nanotecnología, trabajará para esta transformación digital y así cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 de la ONU.

En la primera edición de esta convocatoria se ha conseguido atraer 154 empresas de ámbito nacional e internacional, según datos de la entidad, de las cuales se ha seleccionado 15: 13 en ámbito nacional (Terrassa, Lleida, Murcia, Cartagena, Toledo, San Fernando de Henares, Lugo, Granada, Torrent, Zaragoza y Badajoz) y dos en ámbito internacional, de Perugia (Italia) y Rishpon (Israel).

Entre estas start-up hay soluciones relacionadas con la e-commerce agrícola, la agricultura de precisión, la nanotecnología -como es el caso de la terrassenca Bio2Cat-, la inteligencia artificial, la robótica, la tecnología algorítmica, el Yate, el big fecha, la biotecnología y el Blockchain.

Un sector que mira hacia la digitalización, sostenibilidad e innovación

Para Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, la acogida de la primera edición de AgroBank Tech Digital INNovation demuestra «las ganas que hay en el sector por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad».

Añaden que «estamos seguros que las soluciones tecnológicas seleccionadas para la fase de aceleración serán fundamentales para abordar los retos del futuro agroalimentario, mejorando la productividad y sostenibilidad de un sector clave de la economía española».

Los retos del programa por la digitalización agroalimentaria

El programa se establece en ocho retos estratégicos: Agricultura de precisión; energías alternativas y sostenibilidad en el campo; automatización de los procesos de transformación; sostenibilidad y eficiencia energética; gestión sostenible del agua; economía circular, innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce y venta; trazabilidad y seguridad agroalimentaria.

Comparteix

Icona de pantalla completa