La Fira Modernista hará viajar Terrassa al pasado con más de 400 actividades que reproducirán el esplendor modernista de la ciudad de finales de siglo XIX y principios del XX. El fin de semana del 6 y 7 de mayo, las calles, plazas, museos y comercios de la ciudad se vestirán de época para vivir una de las citas más importantes, que este año llega a la 20ª edición y «logra la madurez certificando Terrassa como la capital del modernismo industrial de Cataluña», ha expuesto el alcalde, Jordi Ballart, en una rueda de prensa donde ha presentado todos los detalles del certamen, junto con el regidor de Turismo, Pep Forn, y la teniente de alcalde de Promoción Económica y Proyección de la Ciudad, Nuria Marín.
Con la danza como hilo conductor, el certamen de este año cuenta con más de 160 entidades colaboradoras que organizarán talleres, mercados, actuaciones de cultura popular, recreaciones históricas, exposiciones y espectáculos para hacer de Terrassa y su patrimonio un gran polo de atracción turística. Concretamente, más de 35.000 personas visitaron el año pasado la Fira Modernista y este año «prevemos que vaya además», ha expuesto Forn.
Se refuerzan las actividades nocturnas y las recreaciones históricas
En cuanto a las actividades, se han querido incorporar de nuevas conservando las anteriores, engrosando las propuestas. Este año se ha querido potenciar las acciones de recreación histórica y reforzar las actividades nocturnas. Además, el entorno de la Sagrada Familia se incorpora como nuevo espacio, y deja de formar parte de esta edición el paseo del Compte d’Ègara, actualmente en obras.
Al eje central -la plaza Vella, el Raval de Montserrat, la plaza de Salvador Espriu y la plaza Didó- habrá actividades diferentes actividades como una exposición de coches de época, actuación de castellers, mercados y espectáculos relacionados con la danza. Hay que destacar la actividad que se llevará a cabo a l’Escola Pia de Terrassa, donde se elevará un globo que permitirá ver Terrassa desde el aire. Solo podrán participar aquellas personas que vayan vestidas de época.
Alrededor de la rambla de Ègara habrá el Mercado de Alimentación Artesana, sábado y domingo desde las 10h y se alargará hasta las 22h. Alrededor de la Masía Freixa y en el parque de Sant Jordi habrá el Mercado de Artesanía.
Toda la programación se puede consultar clicando en este enlace.
Visitas guiadas en los principales edificios modernistas
Como cada año, el certamen cuenta con un gran repertorio de visitas guiadas en los edificios modernistas de la ciudad. Como novedad, este año se incluye una visita en el Cementerio Municipal de Terrassa para conocer los diferentes elementos escultóricos de época. Es una novedad «que viene para quedarse», ha expuesto Forn.
Todas estas actividades se llevarán a cabo en una ciudad vestida de gala, con los escaparates decorados de época y muchos de los comerciantes vestidos para una de las principales herramientas de proyección de la ciudad. Como muestra otros puntos modernistas contaremos con la presencia de ciudades como Riga y Melilla.