Larga, llargíssima -más de diez minutos- ovación para Juan Antonio Bayona al Festival de Cine de Venecia por «
La
Recreación de la tragedia o del milagro
La historia que relata no será nueva para casi nadie. El 1972, el vuelo 571, de la Fuerza Aérea uruguaya, donde volaba un equipo de rugby rumbo a Chile, se estrelló en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Y solo 16 consiguieron volver vivos a casa.
El film recrea donde quedó postrado el fuselaje del F571, en el valle de las Lágrimas, situado en la frontera entre Chile y Argentina. Para hacerlo lo más real posible, el set de rodaje se ha dividido en tres espacios ubicados en Terrassa, Sierra Nevada y en los mismos Andes. La película está protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka y Tomas Wolf. Con el guion del mismo J.A. Bayona, además de Bernat Vilaplana, Jaime Marques, Nicolás Casariego, a partir de la novela de Pablo Vierci. Y la distribución correrá a cargo de Netflix.
En una entrevista por la Agència Catalana de Noticies, Bayona subraya que el film ha buscado resaltar la humanidad y el espíritu solidario que emergió entre el grupo de supervivientes. «Muchos dicen que la sociedad de la nieve es un milagro, otros una tragedia. Quizás hay un poco de todo y la complejidad de la historia es el que hace que se pueda entender de ambas maneras», asegura el también director de las aclamadas ‘
Para Bayona, lo más interesante de la historia es comprobar como un grupo de personas hubieron «de inventarse una vida” en un espacio donde la vida “no era posible”, rehaciendo vínculos y costumbres.