Viladecavalls ha estrenado recientemente una nueva gasolinera, la primera que se encuentra en la carretera B-120. De este modo, ya es posible parar a poner gasolina en el trayecto que conduce desde Terrassa hasta Olesa. Antes, para los que hacían este itinerario tenían dos opciones: o la GALP de la salida en el Roc Blanc, en la carretera de Olesa en Terrassa o bien en la Repsol de la C-58, en dirección Vacarisses. Aun así, con las obras del Quart Cinturó/B-40, esta última opción ha quedado ya eliminada, puesto que el recorrido pasa por fuera.
Ahora, los vilacavallencs disponen de una gasolinera en el mismo casco urbano. Está situada junto al supermercado Bon Preu y es, como era esperable, una benzinera Esclat. Esta ha sido la apuesta de la cadena de alimentación que continúa ampliando los sectores de negocio con gasolineras y con la irrupción en el mercado energético.
La gasolinera completa el servicio del supermercado Bon Preu
La cadena Bon Preu Esclat aterrizó en Viladecavalls en diciembre de 2019. Fue una bendición para los habitantes del pequeño municipio vallesano, puesto que pocos meses después llegaba la pandemia de la Covid y las restricciones que no permitían moverse de los límites del término municipal. A pesar de que en Viladecavalls ya había un supermercado no es comparable con la superficie comercial del ubicado a la carretera de Terrassa en Olesa de Montserrat. Y es que este tiene 1.294 metros cuadrados y una zona amplia de aparcamiento, con casi 70 plazas.
Bon Preu realizó una inversión de 6,6 millones de euros en la construcción del nuevo supermercado, que estuvo finalizado en pocos más de cinco meses. Una construcción bastante rápida, igual que la vivida con la gasolinera. La cadena da trabajo a cerca de 40 personas y mantiene la amplia variedad y calidad de los productos. El Grupo apuesta por una política comercial de proximidad y promueve el producto local de calidad, hecho que lo convierte en el referente de productos de km 0 en Catalunya.
El nuevo supermercado de Viladecavalls se construyó de manera sostenible y ecoficiente, para ahorrar el 35% del consumo de energía habitual de un local comercial de estas características y reducir un 40% las emisiones de CO₂ a la atmósfera.
