MónTerrassa
Transportes presenta el plan para renaturalizar la B-40

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado el plan para renaturalizar la B-40 en Viladecavalls. El encuentro con los técnicos del departamento del gobierno español con la alcaldesa de Viladecavalls, Cesca Berenguer, ha servido para exponer qué proyecto de restauración paisajística se prevé implantar a la autovía. La idea es reducir el impacto ambiental de la infraestructura, inaugurada recientemente, que transcurre entre Abrera y Terrassa.

En un comunicado del Ayuntamiento vallesano, se indica que desde el MITMA proponen actuar a lo largo de todo el tramo, aplicando en cada zona diferentes soluciones. En función de la localización, topografía del terreno y orientación, el Ministerio llevará a cabo una actuación u otra. En este sentido, desde el equipo técnico del ministerio manifestaron la «voluntad» de usar por estos trabajos de restauración «sistemas y especies vegetales autóctonas y mediterráneas», con el objetivo que sean más resistentes a la sequía y a las nuevas condiciones climatológicas.

Paralelamente a la implantación de nueva vegetación arbustiva a los laterales de la autovía, también se ha puesto sobre la mesa la necesidad de trabajar al desarrollar «intervenciones de naturalización de los torrentes y rieras» afectados por las obras.

Presentación de Transportes a la alcaldesa de Viladecavalls del plan paisajístico de la B-40 | Ayto. Viladecavalls

Control de la contaminación acústica

Más allá del impacto ambiental de la nueva autovía, desde Viladecavalls también pusieron el foco en la importancia de cumplir con los «compromisos y plazos establecidos», y recordaron al ministerio que todavía se está pendiente de reparar el camino de Can Coromines, que se vio afectado por un gran desprendimento.

Así mismo, otro de los temas que preocupa es la contaminación acústica, por el volumen extra de tráfico de que ha generado la infraestructura. Desde el gobierno español presentaron a la reunión los resultados de las primeras mediciones «puntuales» que se han hecho estos meses. La conclusión es que, por ahora, no se están superando los umbrales de inmisión previstos por la ley.

En cuanto a alas posibles afectaciones sonoras, los responsables del ministerio aportaban los resultados de las primeras mediciones puntuales realizados que indican que no se están superando los umbrales de inmisión previstos por la ley. En todo caso anunciaban el inicio de aquí a poco tiempo de nuevas mediciones continuas para poder tener una radiografía integral de la situación. En caso de superación de los límites, han informado que llevarán a cabo el refuerzo de las barreras acústicas ya implantadas.

Comparteix

Icona de pantalla completa