Desde la Plataforma Salvemos Can Mitjans de Viladecavalls queremos expresar nuestro total rechazo al proyecto de construcción de un nuevo polígono industrial en nuestro pueblo, en el Turó de Can Mitjans.
Nuestro municipio ya cuenta con cuatro polígonos industriales que cubren ampliamente las necesidades logísticas e industriales del territorio. Insistir en este modelo significa hipotecar el futuro del pueblo y consolidar una apuesta basada en el cemento, la urbanización de espacios rurales y la contaminación, en lugar de buscar alternativas sostenibles y realmente necesarias para la comunidad, que acaben con el modelo de depredación del territorio.
Progresivamente Viladecavalls, como otros municipios de la región, se ha convertido en un espacio receptor de las innumerables infraestructuras logísticas del área metropolitana barcelonesa. Carreteras, autopistas, redes energéticas y polígonos industriales ocupan el territorio. Y el consistorio municipal insiste en este modelo, recalificando suelo no industrial como suelo industrial en favor de la especulación urbanística; instalando nueva industria a escasos 70 metros de las viviendas de los vecinos y vecinas.
El ayuntamiento ha optado por el desarrollo de dos mega naves logísticas en uno de los últimos espacios de gran valor histórico y natural no urbanizados más cercano a nuestros hogares. El turó de Can Mitjans alberga una masía histórica referente paisajístico y cultural de nuestra población. Es también un espacio de alto interés geológico, donde se encuentran las “dames coiffées”, formaciones geológicas consideradas de gran interés por los expertos y atractivo turístico local. Y también es un espacio de especial interés faunístico, donde incluso habita una especie de ave protegida, el Búho Real.
Especulación de espaldas al vecindario, sin consenso y de manera opaca
La destrucción de este hábitat es incompatible con cualquier discurso de sostenibilidad, incluidos los objetivos de sostenibilidad marcados por el mismo ayuntamiento en la Agenda 21, aunque el ayuntamiento hable de un “polígono sostenible de I+D”. La promotora inmobiliaria quiere construir dos naves con 50.000 m2 totales, 15 metros de altura (¡cinco pisos de altura! Por encima del techo de la masía) y 30 muelles de carga y descarga de camiones. El mismo informe de desarrollo del proyecto prevé un movimiento diario de 11.578 vehículos, lo que implicaría un impacto enorme en la movilidad, la contaminación atmosférica y acústica, y en la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.
Este proyecto no es ni sostenible ni de I+D. Es un nuevo paso hacia la especulación efectuado de espaldas al vecindario, sin consenso y de manera absolutamente opaca sobre cuestiones de gran impacto en el conjunto del pueblo. El ayuntamiento ha utilizado instrumentos de planificación territorial obsoletos para tirar por el camino recto atendiendo a intereses propios y partidistas y no del conjunto de conciudadanos y conciudadanas. La Plataforma Salvemos Can Mitjans disponemos de más de dos mil firmas en oposición a este proyecto, sobre un pueblo de menos de 8.000 habitantes, y la cifra sigue creciendo.
Exigimos que este proyecto se detenga y que se abra un proceso participativo para repensar el modelo de pueblo, que ponga en el centro el bienestar de la población, la preservación de los espacios naturales y un futuro verdaderamente sostenible.
