Alba Sojo Gracia, vecina del barrio de Can Trias de Viladecavalls, ha sido galardonada con uno de los Premios US.CAT, la Red Catalana de Universidades Saludables. Lo ha hecho en la categoría de trabajos de final de máster en el ámbito de la salud, con el cual ha conseguido la mejor nota de su promoción.
La alumna del máster en Estilo de Vida Saludable y Sostenible de la Universitat Autònoma de Barcelona ha presentado el trabajo «El sueño como aliado para una vida saludable», que desarrolla una guía didáctica innovadora para mejorar la calidad del sueño como pilar de la salud. A partir de esta investigación, Sojo ha desarrollado un método de salud que contempla cuatro perspectivas: el sueño, la alimentación, la gestión emocional y la actividad física. Su investigación se basa en la evidencia científica y su objetivo ha sido acercar la información relevante y pertinente con el objetivo de que genere un impacto positivo entre la ciudadanía.
Este martes, día 14 de enero, la alcaldesa de Viladecavalls, Cesca Berenguer, y la concejala de Educación, Raquel Jurado, han recibido a la ganadora en el Ayuntamiento. Las autoridades municipales le han dado la enhorabuena y la estudiante ha podido explicar en qué consiste el proyecto y qué aplicaciones reales tiene.
Talento de los estudiantes en el ámbito de la salud
Los premios se dieron a conocer el pasado jueves 12 de diciembre en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Se trata de la tercera edición de un certamen que organiza la Red Catalana de Universidades Saludables (US.Cat) y que reconoce el talento y la dedicación del alumnado de grado y máster de diversas universidades catalanas que haya destacado por sus contribuciones a la promoción de la salud y el bienestar.
Se otorgaron un total de seis premios: tres para los tres mejores trabajos de final de grado y tres para los tres mejores trabajos de final de máster. Los premios consistían en un diploma y una dotación de 1.000 euros.
En la misma categoría que la joven de Viladecavalls, los otros dos trabajos galardonados fueron para Núria Rodríguez Martínez, del máster en Inmunología Avanzada de la Universidad de Barcelona (UB) y de la UAB, por el trabajo «Inducción de diarrea asociada a antibióticos en rata para estudiar el efecto preventivo de un probiótico: puesta a punto», por su investigación en un ámbito relevante para la salud humana; y Anna Sallés Rius (Universitat Rovira i Virgili, UB, UPC) por el trabajo «Pattern inference from sequence collections of textual clinical records using node embeddings and a dynamic time warping based algorithm for diagnosis prediction».