MónTerrassa
Vacarisses sube los impuestos municipales un 2,2%

El pleno de octubre del Ayuntamiento de Vacarisses, celebrado el jueves por la tarde, comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas mortales y las personas afectadas por el temporal en la Comunidad Valenciana. A continuación, el alcalde del municipio, Antoni Masana Ubach, expresó el apoyo del consistorio, además de agradecer la labor del voluntariado, Protección Civil, Bomberos y los equipos de emergencias, que trabajan para restablecer la normalidad en la zona. También se puso a disposición de la Generalitat de Catalunya para coordinar posibles ayudas.

Antes de dar inicio a la sesión plenaria, Masana puntualizó que se trataba de un “pleno de luto”, del cual se habían excluido las mociones, manteniendo solo las propuestas resolutorias inaplazables. La que generó más debate fueron las ordenanzas fiscales para 2025.

La concejala de Hacienda, Paola Moral Ramírez, explicó que la mayoría de modificaciones se debían a la adecuación a la normativa de la Ordenanza General del Organismo de Gestión Tributaria. Y añadió que, en general, las tasas aumentarían un 2,2%, correspondiente a la subida del IPC en el momento de comenzar a trabajar estos cambios.

El concejal del PSC, Jesús Arasanz Castilla, se abstuvo y mostró su desacuerdo con algunas modificaciones, como “la importante reducción de las bonificaciones al IBI por eficiencia energética” o “la progresividad del incremento de los tramos para el canon del agua”. UIPV-Junts y La Voz de Vacarisses votaron en contra. El concejal de UIPV, Raúl Avilés Trabalón, criticó no haber trabajado las nuevas ordenanzas de manera conjunta entre equipo de gobierno y oposición. “Cada año suben impuestos, pero percibimos que no se invierte y que va a peor”, añadió.

El alcalde de Vacarisses respondió que los impuestos se debían pagar porque se revertían. “Vivimos en comunidad y una forma de implicarte en la comunidad donde vives es a través de los impuestos”. Además, reiteró su ofrecimiento para hacer propuestas.

Instalaciones deportivas y placas solares

El pleno de octubre también aprobó la ordenanza que regulará las normas de funcionamiento y el procedimiento sancionador de las instalaciones deportivas municipales y de las actividades de formación deportiva. El texto es una actualización del reglamento actual, con 20 años de antigüedad. El concejal de Deportes, Pere Casas Ardanaz, destacó que una de las principales novedades es que los vestuarios respetarán la identidad de género, con la incorporación de espacios privados que permitan preservar la intimidad de quien lo desee.

El pleno de julio aprobó la tasa, de 50 euros anuales, para pertenecer a la Comunidad Energética de Vacarisses, que supone la cesión temporal de cuotas de participación de las instalaciones solares fotovoltaicas municipales, ubicadas, hasta ahora, en el polideportivo, la escuela Pau Casals y la pérgola de la piscina. El siguiente paso se dio en el pleno del jueves, aprobando las bases que lo deben regular. De esta manera, el Ayuntamiento de Vacarisses podrá poner una parte de la potencia generada a disposición de la ciudadanía que viva en un radio de 2 kilómetros de estos equipamientos. El concejal de Acción Climática y Eficiencia Energética, Aitor Piqueras Rodes, previó poder abrir el concurso para formar parte de la Comunidad Energética en enero, después de una charla informativa para saber más sobre el proyecto y resolver posibles dudas.

Comparteix

Icona de pantalla completa