El trabajo realizado por un alumno del Instituto Vacarisses ha recibido el Premio Bonaplata 2024. El galardón, otorgado por la Asociación del Museo de la Ciencia y la Técnica y de Arqueología Industrial de Cataluña (AMCTAIC), corresponde a la categoría de Mención Especial, en la Categoría B.
«Mejora de la situación hídrica en Vacarisses» es el trabajo que presentó a concurso Biel Gavilán Centelles, y que el jurado ha reconocido por su ingenio al «presentar soluciones técnicas innovadoras para optimizar el uso de recursos hídricos en el municipio, abordando un problema clave desde una perspectiva sostenible», según se expone en el comunicado. El premio fue entregado este lunes día 2 de noviembre, en la sede de los Ingenieros Industriales de Cataluña, dentro de la 32ª edición de los Premios Bonaplata, galardones referentes en el reconocimiento y promoción de iniciativas que valoran el patrimonio industrial catalán.
La versión para jóvenes de los Premios Bonaplata se otorgan desde el año 1990 a los mejores trabajos que exponen las tareas colectivas de conservar, difundir y estudiar el patrimonio industrial.
La situación hídrica en Vacarisses
Vacarisses es uno de los municipios que más sufre cuando hay sequía. La localidad cuenta con una red municipal de agua que abastece a la mayoría de núcleos habitados y el Polígono Industrial. Sin embargo, varios núcleos son abastecidos por otras compañías: en el Palà, La Creu y els Caus lo hace Mina de Terrassa, y en el Ventayol y La Farinera lo hace Sorea. Todos estos núcleos tienen un denominador común y es que se abastecen de pozos y solo Els Caus está conectado a la red de agua, pero el suministro que se podría hacer desde allí a la red municipal de agua es muy limitado.
Por eso, cuando no llueve, las reservas caen en picado y comienza la alerta. Este verano, se llevaron a cabo tareas de reparación en el pozo 4 de Can Serra, ya que se había detectado una fuga en una de las juntas entre tramos de la tubería de aspiración y dos de las válvulas de retención estaban averiadas. Gracias a estos trabajos, la capacidad de extracción del pozo se ha triplicado, hasta los 30 m3/h. No obstante, debido al bajo nivel de agua, se ha tenido que regular para alcanzar el equilibrio hidráulico necesario, de modo que el caudal extraído se ha duplicado, pasando de 10 a 20 m3/h, aproximadamente.
El ayuntamiento comenzó hace unos años un diálogo con la Agencia Catalana del Agua para conectar Vacarisses a la red pública de agua. Este proceso es lento y laborioso y a pesar de que en los últimos dos años se ha avanzado, aún queda un largo camino por recorrer.