El próximo 12 de abril se celebrará la segunda Feria del Vino de Vacarisses, un escaparate de la rica tradición vinícola catalana y una oportunidad para degustar los vinos de las bodegas participantes, además de descubrir la gastronomía, el patrimonio, el comercio, la cultura y la historia del municipio vallesano. Tendrá lugar desde las diez de la mañana hasta pasadas las ocho de la tarde, en la plaza de Joan Bayà.
En esta edición, participarán catorce bodegas de diferentes denominaciones de origen catalanas, con una destacada representación de D.O. Pla de Bages. La feria se complementará con la presencia de tres restauradores vacarissanos que ofrecerán sus mejores propuestas gastronómicas y dos queserías. Además, se realizarán dos catas guiadas y una ruta turística para descubrir el pasado agrícola y vinícola de Vacarisses.
La gran novedad de este año será la actuación de grupos de cultura popular locales, como la Colla Gegantera de Vacarisses, l’Esbart Dansaire, Diables y Potes Roges, que amenizarán el evento junto con la música en directo a cargo de los grupos Soul It y Satisfires.
Una salida para descubrir la piedra seca
La Feria del Vino de Vacarisses es una iniciativa del Ayuntamiento con la colaboración de la tienda especializada TecaVins y el distribuidor Euro-Nova. El evento cuenta también con el apoyo de la D.O. Pla de Bages, el Gremi d’Hostaleria de Terrassa y Comarca, la Diputación de Barcelona, el Consell Comarcal del Vallès Occidental y varias entidades y establecimientos locales.
Coincidiendo con la Feria del Vino, se organizará una salida del ciclo (Re)descubriendo Vacarisses para conocer la piedra seca de Can Torrella. Durante el siglo XIX, en un momento en que la viticultura se convirtió en una de las actividades económicas más importantes de Cataluña, se construyeron decenas de miles de muros de piedra seca y chozas. Estas estructuras sirvieron como refugio y almacén para quienes trabajaban la viña. Hoy en día, estas construcciones son un símbolo del paisaje de Vacarisses y un testimonio de la agricultura que, durante siglos, trabajó la tierra, aprovechando, de manera sencilla pero eficiente, los recursos geológicos de su entorno. Esta excursión os ofrecerá la oportunidad de conocer esta parte importante de nuestra historia y patrimonio, descubriendo la belleza y funcionalidad de la piedra seca de Can Torrella.
