El Grupo de Amigos del Teatro de Ullastrell vuelve el próximo día 15 de septiembre con la obra “
«Vivimos con pasión el teatro musical»
Como nació la idea de hacer un musical con canciones de Mecano?
La idea de hacer un musical con las canciones de Mecano salió de unas cuántas personas del grupo, puesto que años anteriores formaban parte de otro grupo de teatro y el año de la COVID-19 estaban preparando este musical (pero otra adaptación) y como que se quedó todo parado a causa de la pandemia y no lo pudieron hacer, propusieron al resto del grupo prepararlo este año. Sí que es verdad que primero hicimos como un sondeo con un listado de diferentes musicales que nos gustaría llevar a cabo 
Como se ha gestado el musical? Desde cuando habéis empezado a trabajarlo?
Empezamos a trabajar con este proyecto ahora hará un año. El septiembre pasado decidimos que haríamos este musical y pusimos manos a la obra. Durante el año, han sido meses intensos de ensayos de voces y canciones, de escenas de texto, de coreografías, de montaje de escenografía, de pensar vestuario…, puesto que todo lo hacemos nosotros mismas. Los primeros meses hacíamos un ensayo de dos horas una vez por semana, al mismo teatro de Ullastrell (donde hacemos la representación), pero a medida que se acercaba la fecha del estreno, aumentamos las horas de ensayo y preparación.
Qué ha sido lo mayor reto? Qué os ha gustado más?
Es el segundo proyecto que basura como grupo y cada año es un nuevo reto. Nuevo reparto de personajes, nuevas canciones con sus voces, nuevas coreografías… Así como todo el trabajo que hay detrás del montaje: escenografía, vestuario, utillaje, etc. Quizás el reto más grande sería el aprendizaje de las canciones, puesto que es un musical con música y voces en directo y encontrar la ensambladura de las canciones corales donde cada cual tiene que cantar según su tesitura, no es nada fácil. La cohesión grupal y trabajar en equipo, esta vez ha sido mucho más intenso y hemos conseguido hacer todavía más piña que en el anterior musical de 
Cuántas personas participan en total? 
El grupo, este año, lo hemos formado 10 chicos y chicas que hemos sido arriba del escenario y que durante todo el año hemos contado con la dirección escénica y musical del Mar Puig. Además, el Ario Puig ha colaborado con algunas de las coreografías. Por otro lado, el día de la función contamos con más gente: lo Matáis Peramiquel al piano, Andreu Moreno a la batería, Sergi Torricelli al control del sonido, a Carles Lairini a las luces, a Mireia Pastor y Èric Gallardo de regidores, a Cèlia Moratalla como maquilladora y a Carla Mateo como fotógrafa. Además, hemos contado con el apoyo de entidades, personas y patrocinadores que también han hecho posible este proyecto. Y, también, con el espaldarazo del GATU. En total con equipo técnico, actores y actrices y colaboradores/se somos aproximadamente unas 25 personas.
Qué porcentaje de movilización de recursos humanos y materiales ha supuesto? 
Diríamos que el porcentaje de movilización de recursos tanto humanos como de material ha sido muy elevado, en comparación con nuestro anterior proyecto. Todo lo hemos incrementado, multiplicado por dos. Más escenografía, más vestuario, más utillaje, más gente colaborando. Y creemos que en el resultado se nota la mejora de la calidad de todo.
Ha supuesto un esfuerzo económico importando para la entidad?
Consideramos que todo proyecto comporta un esfuerzo económico, tanto por la entidad GATU como para nosotros. Hemos invertido más que en el proyecto anterior, pero también hemos vendido más entradas a las diferentes funciones. Por lo tanto, todo compensa. Estamos muy contentas del resultado.
Ya habéis hecho el estreno. Qué ha sido el recibimiento? Os esperabais?
Nosotros, como equipo, acabamos con muy buenas sensaciones. Recoger el trabajo hecho durante tantos meses es agradecido y, sobre todo, si ves que el público está de pie y no para de aplaudir. Así pues, estamos contentos y contentas con el resultado. Al público, entre otras cosas, los ha gustado el contraste de los personajes, puesto que cada uno es bastante icónico. Muchísima gente nos ha felicitado y nos ha comentado que el que nosotros ponemos encima del escenario, a pesar de ser teatro amateur, “frota el mundo profesional”. Quieren repetir y volver a ver nuestro espectáculo. Esto nos emociona y nos da empujón para continuar haciendo nuevos proyectos.

Parte de la gracia es que los protagonistas son dos amigos de Ullastrell. La referencia en el pueblo es solo anecdótica o habéis incorporado algún detalle más personal?
En nuestra adaptación los dos protagonistas son de Ullastrell, con la idea de llegar más al público. Como que estos personajes son catalanes hay parte del musical que es en catalán y otra parte que es en castellano, puesto que está enfocada y ubicada a la “Movida Madrileña” de los años 80.
Mecano hace pensar que es un musical para gente de cierta edad. Queréis que sea un espectáculo nostálgico o la idea es intentar atrapar también el público más joven? Y como se puede hacer atractivo una historia de los 80 para las nuevas generaciones?
Con nuestro espectáculo queremos llegar a todo el mundo. A aquellas personas que los transportará en otras épocas de su vida, a aquellas que no conocen ninguna canción de Mecano y descubrirán un nuevo mundo, etc. Este musical tiene puntos cómicos, puntos melancólicos… y esto hace que atrape al público y sea único. Además, creemos que los temas que se tratan a la historia son actuales y próximos a la gente. Drogas, el hecho de buscar tus sueños, el amor, el mundo LGTBIQ+… son temas que están al orden del día. Alguien u otro ha vivido alguna experiencia relacionada con estos temas o ha sentido a hablar y, por lo tanto, creemos que esto puede favorecer al hecho que la gente pueda empatizar con los personajes y sus situaciones.
El musical parece que continúa en plena forma. Ha dejado de ser una moda para convertirse en un género habitual a nuestras carteleras? Y por GATU qué supone?
Hay musicales en Nueva York, Londres, Madrid y Barcelona, que estrenan y se llenan cada día. Hay mucha gente que disfruta del teatro y que quiere ver musicales. Nos encontramos en una muy buena época. El género de teatro musical siempre ha sido muy presente al GATU, hace muchos años que velan para ofrecer teatro de proximidad en el pueblo de Ullastrell.
Un mensaje para animar nuestros lectores a veniros a ver?
Si quieres reír, llorar, cantar, revivir momentos de los años 80… no te lo pierdas! El próximo 15/09 decimos adiós a “Quédate a Madrid”. No te dejaremos indiferente!


