Atrapado un conductor de un patinete eléctrico actuando temerariamente. La plataforma “Circuli per la dreta”, que se dedica a denunciar todos los puntos “críticos” que hay en las carreteras catalanas y publican vídeos sobre las infracciones más habituales de los conductores, han vuelto a poner el ojo en nuestra ciudad.
En esta ocasión, el vídeo capturado nos muestra la carretera N-150, en el tramo próximo al Hospital Universitari de Terrassa. Las imágenes muestran la actuación imprudente de un Vehículo de Movilidad Personal (VMP), el cual circula entre los coches -en un momento de alta densidad de tráfico- y que toma el desvío en dirección al centro hospitalario. Sin embargo, en este pequeño espacio de tiempo en que se muestran las imágenes, se puede ver cómo comete múltiples infracciones.
«A algunos usuarios de patinete les podría salir más económico dejarlo aparcado que asumir todas las sanciones», subrayan desde la entidad. Y a continuación pasan a reseñar todas las multas que en caso de haber estado la policía se hubiera llevado:
-Circular por una vía interurbana: 200€
– No respetar un STOP: 200 €
– Circular en sentido contrario: 500 €
– Invadir una línea continua: 200 €
– Usar auriculares mientras se conduce: 200 €
«En total, serían 1.300 € en infracciones… y un riesgo elevado para la seguridad vial», sentencian.
Campaña para combatir «conductas de riesgo»
Justamente, la última semana del mes de octubre, tuvo lugar una nueva campaña de vigilancia para combatir “conductas de riesgo” entre los colectivos de ciclistas y los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Coordinada desde el Servei Català de Trànsit, la iniciativa contaba con el apoyo del cuerpo de seguridad local -por las vías urbanas- y de los Mossos d’Esquadra -por la trama interurbana y carreteras-.
En este sentido, además de interponer sanciones por incumplimiento de las normas y señales de tráfico, se recordó a los conductores de los vehículos de movilidad personal (VMP) la normativa existente, que pasa por no poder circular por travesías, vías interurbanas o túneles, ni tampoco por las aceras -una de las principales infracciones detectadas-; que los conductores están obligados a someterse a las pruebas de alcohol y drogas; y que no se puede utilizar móvil ni auriculares durante la conducción de un patinete eléctrico. Solo puede viajar una persona (es un vehículo unipersonal) y no se puede superar los 25 km/h.

