MónTerrassa
Un policía residente en Terrassa, acusado de falsificar 45 euros en dietas

La fiscalía de Barcelona pide cuatro años y medio de prisión y una multa de 7.200 euros para un agente de la Guardia Urbana de Badalona. Según ha adelantado ‘El Periódico’ y ha confirmado la ACN, el policía, con residencia en la ciudad de Terrassa, ha sido acusado de haber falsificado dietas de desplazamiento por valor de 45,35 euros.

El ministerio público lo acusa de delitos de falsedad documental y estafa. Así pues, el agente habría manipulado los gastos de desplazamiento relacionados con la asistencia a cinco juicios celebrados en los años 2020 y 2021, donde debía declarar como testigo. El hombre cobró de más 42,45 euros aduciendo unos gastos de kilometraje y tiques de aparcamiento que no podían ser liquidados. Se suman 2,9 euros de otro tique que no está justificado. La fiscalía ha solicitado la apertura de juicio oral.

El acusado indicaba el domicilio de Terrassa como punto de inicio del desplazamiento

El acusado cobraba las dietas indicando como punto de inicio del desplazamiento su domicilio, ubicado en Terrassa. Según destaca la fiscalía en su escrito de acusación, dos de estos juicios eran en Badalona durante la jornada laboral y el hombre no tenía derecho a cobrar kilometraje. En cuanto a los otros tres juicios, se celebraron en la Audiencia de Barcelona y el punto de partida de los gastos debería haber sido la comisaría de la Guardia Urbana de Badalona, un trayecto por el cual sí que podía cobrar, y no el domicilio del agente, sostiene el fiscal.

Aparte de los gastos de más cobrados en concepto de desplazamientos y tiques de aparcamiento, la fiscalía asegura que el agente liquidó un tique de aparcamiento por asistencia a un juicio para el cual no estaba citado. El ministerio público afirma que el Ayuntamiento de Badalona le pagó por gastos indebidos e indica que el consistorio no ha presentado ninguna reclamación hasta ahora. Así pues, el fiscal reprocha que el agente manipulase las dietas «con intención de obtener un beneficio propio» y da por hecho que era «plenamente consciente» de que estaba falsificando la liquidación de los gastos vinculados a los juicios para cobrar unos importes a los que no tenía derecho.

Comparteix

Icona de pantalla completa