Los Mossos d’Esquadra han detenido seis personas de una organización criminal por tráfico de seres humanos en la vertiente de explotación laboral. Los miembros de la organización -miembros de una misma familia- llevaban bajo engaño hombres del Pakistán en Catalunya para explotarlos laboralmente en supermercados catalanes, ubicados en el Vallès y el resto del país. Concretamente, se han liberado 4 víctimas de tráfico de seres humanos y 11 más por explotación laboral en 16 establecimientos, según informa el cuerpo policial en un comunicado.
Las víctimas trabajaban en condiciones «prácticamente de esclavitud, tenían salarios bajos o inexistentes, vivían en entornos insalubres y estaban alojadas en sótanos de los mismos supermercados o dormían entre los pasillos de estos establecimientos», informan.
Llevaban hombres del Pakistán bajo engaño a través de la ruta de los Balcanes
La Unidad Central de Tráfico de Seres humanos tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal el mes de marzo del año pasado. Explican que la organización estaba liderada por un empresario -administrador de las sociedades propietarias de los diferentes establecimientos alimentarios franquiciados-. Este era el encargado de llevar hombres del Pakistán bajo engaño.
Algunas de estas personas habían sido captadas por la misma organización al país de origen. Engañados, iniciaban la ruta migratoria hacia Cataluña. Una vez llegados, los captadores en el país de origen dejaban estas personas bajo la tutela de las diferentes organizaciones criminales de tráfico de personas.
Según informa el cuerpo policial, algunos de los testigos relataron que hasta llegar a Catalunya, viajaron por varios países de Asia hasta entrar a Europa vía Turquía para atravesar posteriormente varios países bálticos finos llegar a Italia. Esta ruta es conocida como ruta de los Balcanes, «una de las rutas migratorias más comunes para acceder a países de la Unión Europea», informan.
12 inspecciones administrativas y más de treinta trabajadores identificados
La organización gestionaba 16 supermercados, que operaban como franquicias de marcas conocidas del sector. Estaban ubicados en Badalona, Barcelona, Alella, Igualada, Sant Feliu de Guíxols, Pineda de Mar, Premià de Mar, Vallromanes, Montornès del Vallès, Caldes de Montbui, Santa Perpètua de Mogoda, Capellades y Santa Margarida de Montbui.
El día 21 de febrero, los investigadores detuvieron a los seis individuos y llevaron a cabo 12 inspecciones administrativas en supermercados. En las inspecciones se identificaron más de unos treinta trabajadores y se pudo determinar que «existían indicios suficientes» para considerar que cuatro de ellas eran víctimas de tráfico de seres humanos y 11 más eran de explotación laboral.
Los detenidos pasaron a disposición judicial el día 9 de febrero. La investigación continúa abierta y no se descartan otras detenciones.