MónTerrassa
Quince personas denuncian abusos en la iglesia Samaria de Terrassa

La Iglesia Evangélica Unida de Terrassa emitió este martes un comunicado en el que condenaban firmemente las acusaciones de posibles abusos sexuales dentro de la iglesia evangélica Samaria. “Queremos dejar claro que los hechos ocurridos en esta comunidad no representan a la comunidad protestante de Terrassa”, exponían en el escrito. Y subrayaban que se presentarían como Acción Popular en los procedimientos judiciales abiertos junto a las víctimas.

La entidad se adelantaba de esta manera a las noticias que han aparecido este jueves, día 20 de febrero, en el diario El Periódico y en el programa «Tot es mou» de 3Cat en el que se ha manifestado que habrá al menos una quincena de víctimas que habrían sufrido «violaciones, tocamientos y felaciones» por parte de dos personas, el pastor y un monitor de danza. Aunque también se acusa de participación a un feligrés y al responsable de las finanzas.

Estamos hablando de agresiones que se habrían producido desde el año 2004 hasta 2020. Dos años después, Samaria dejó de existir como tal, aunque en el mismo local nació la iglesia Paraula Viva, donde parte del equipo directivo es el mismo que la anterior comunidad. Todas las víctimas que han denunciado -solo dos por vía penal, aunque no se descarta que se sumen más en los próximos días- eran menores de edad en el momento de los hechos. El Juzgado de Instrucción 4 de Terrassa es quien investiga formalmente si se produjo un delito contra la libertad sexual.

Las víctimas denuncian públicamente las agresiones

Según la denuncia a la que ha tenido acceso la Agència Catalana de Notícies, el monitor de la Iglesia Samaria «aprovechaba su posición para llevar a jóvenes a su domicilio particular, donde les obligaba a realizar actos sexuales con la amenaza de expulsarlos de la comunidad si lo delataban, y acusarles de que era el menor el agresor». Según consta en la denuncia que se ha presentado, la comunidad intentó «ocultarlo» y «permitió que el agresor continuara como responsable y monitor de la congregación».

En el programa «Tot es mou» han hablado este jueves con dos de las supuestas víctimas que han relatado su experiencia. La investigación realizada por el periodista Pep Nogueroles apunta que podría haber más de una decena de personas que habrían sufrido abusos, y cuatro personas implicadas en todo el proceso.

Comparteix

Icona de pantalla completa