Terrassa ha interpuesto un total de 181 denuncias a conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) durante este mes de agosto. Ha sido en el marco de una campaña sancionadora llevada a cabo por parte de la Policía Municipal de Terrassa estos últimos días, y que ha tenido por objetivo «incrementar la seguridad viaria», según informa el mismo cuerpo policial. Los expedientes abiertos, casi dos centenares, se han recogido en todo la ciudad.
Las quejas relacionadas con este tipo de vehículos han ido creciendo en los últimos tiempos. La mayoría de veces son peatones que denuncian que los conductores no respetan la zona reservada para ellos y utilizan las aceras. También el exceso de velocidad es una de las protestas más habituales.
Después de realizar varias campañas informativas y sensibilizadoras, desde el Ayuntamiento se ha decidido que las sanciones pueden ser una buena medida disuasoria. Y así se está haciendo de manera periódica por parte de la Policía Municipal de Terrassa. La última ha sido este verano y la cantidad de sanciones recogidas demuestra que todavía hay mucho trabajo por hacer.
Ordenanza de Movilidad: normas para los VMP
El año 2021, el Ayuntamiento de Terrassa aprobó una nueva ordenanza de Movilidad en la cual se regulaba por primera vez los Vehículos de Movilidad Personal, definidos como vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que proporcionen una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h.
Recordamos las principales normas por circular en VMP recogidas a la ordenanza:
Puedes circular por:
- Calles limitadas a 30 km/h o velocidad inferior
- Se aconseja ir por el centro de la calzada
- Calles de convivencia, áreas peatonales y parques públicos en las condiciones previstas en la ordenanza
- Para las vías ciclistas, respetando el sentido de la circulación establecido y definido por la señalización
- Por donde puedan circular las bicicletas, excepto los carriles BUS en los que no esté expresamente habilitada la circulación de VMP
- La edad mínima permitida para circular con VMP es de 14 años.
- Solo puede circular una persona en un VMP.
Se puede encontrar toda la información sobre las normas y solucionar dudas en un documento publicado a la página del web municipal clicando aquí.