Terrassa es la segunda ciudad catalana que registra más delitos con arma blanca. Según datos de Mossos d’Esquadra facilitadas a la
Desde el cuerpo de seguridad catalán, matizan, que el hecho que se requise una arma blanca no indica necesariamente que esta se haya utilizado para cometer un delito. Es decir, de estos casi 400 casos, en la gran mayoría, el arma blanca no ha jugado ningún papel, sino que se encontraba en posesión del arrestado o denunciado. Esto suele pasar en los controles e inspecciones en establecimientos, en los dispositivos en zonas de ocio o parques y plazas de madrugada, y en los controles rutinarios de seguridad viaria que se están realizando durante todo el año, donde se identifican y se registran los ocupantes.
Aun así, parece que los egarenses les gusta llevar cuchillos o objetos punzantes encima. Porque Terrassa solo tiene por delante Barcelona, con un total de 2.726 actuaciones policiales con intervención de arma. El podio lo cierra L’Hospitalet, con 377. Sabadell, con 338, Badalona, con 307 y Mataró, con 284, cierran la clasificación. En relación a su población, Terrassa tiene una ratio ligeramente superior a la media catalana: nos encontramos en 176,2 por los 136 procedimientos por cada 100.000 habitantes.
En general, al mapa de Catalunya se aprecia una mayor incidencia de las actuaciones policiales por delitos y faltas penales relacionados con la tenencia de armas a las zonas costeras y también en los territorios de frontera. Sucede a los varios extremos del país, ya sea los próximos a Francia, como la Jonquera o Puigcerdá; en el extremo sur y también al límite con la Franja, caso del Pont de Suert (Alta Ribagorça).
Se triplican los delitos con armas blancas
Los datos de los Mossos d’Esquadra indican que los delitos donde se intervienen armas blancas se han triplicado en solo diez años en Catalunya. Según los datos del cuerpo de Mossos d’Esquadra analizados por el ACN, de 501 procedimientos penales el 2013 se pasó a 1.638 el 2022, con el año 2017 como punto de inflexión. Este 2023, con datos hasta el mes de septiembre, se cuentan ya 1.290, el número más alto registrado entre los meses de enero y septiembre de todos estos años.
El jefe del Área Básica Policial (ABP) de los Mossos d’Esquadra en el Alt Camp y en la Conca de Barberà, el inspector Xavier Hervàs, dice a
En este sentido, indica que se ha producido «un cambio» en los últimos cinco años en cuanto a la tenencia de armas. «La gente tiene más armas blancas que tenía antes, y además las lleva al vehículo o a la vía pública», expone. Hervàs explica también que los caos habituales donde se intervienen armas son por discusión, amenaza, y pelea. Las agresiones con heridos, son las menos frecuentes, remarca.
Por todo ello, Hervàs lanza un consejo: mejor no llevar armas blancas «encima» ni al vehículo, y evitar así «la pura tentación» de utilizarla en ninguna situación conflictiva. «En delitos como amenazas, lesiones o maltratos, ni que el arma encontrada no sea la que se ha utilizado, se castiga la posesión. Estamos hablando tanto de armas prohibidas como navajas automáticas o con hoja de más de 11 centímetros (en este caso también castigado al código penal), como otras navajas o armas blancas legales pero que en estas circunstancias se tienen que intervenir como objeto peligroso» (sanción administrativa).