MónTerrassa
Terrassa, destino final de una red de narcotráfico instalada en Andalucía

Terrassa era el destino final de una red de narcotráfico que tenía su origen en Andalucía. Esta semana, está teniendo lugar el juicio en la Audiencia Provincial almeriense a unas veinte personas acusadas de pertenencia a un grupo criminal dedicado al tráfico de hachís y marihuana.

La banda operaba desde las costas de Cádiz, Málaga y Almería, donde recogían en primera instancia la mercancía, para después trasladar una parte de los estupefacientes hacia diferentes municipios de Cataluña. Esto pasó entre finales de 2021 y principios de 2022, hasta que con un operativo policial conjunto se pudo desmantelar.

Según compilación de Europa Press en un comunicado, el Ministerio Público acusa a 15 de los investigados de pertenecer a una «organización criminal estructurada y jerarquizada». Según el escrito de fiscalía, esta se dedicaba a recoger en alta mar o por carretera grandes cantidades de estupefacientes y los conducían a diferentes puntos almerienses para almacenarlas. Allá procedían a la venta a la pequeña o con más grandes cantidades hacia Cataluña.

Vínculo de confianza entre los detenidos

A la quincena de detenidos se les considera parte responsable y «estable» de esta red criminal, ya sea en roles de adquisición, custodia o distribución y venta de estupefacientes. Afirman que existía un «fuerte vínculo de confianza» entre ellos, ya sea por razones de parentesco o de amistad, y por eso las comunicaciones eran «constantes y fluidas». En el operativo a pesar de que el grosor importante era hachís y marihuana, también se recogieron muestras de cocaína o MDMA.

Las investigaciones realizadas apuntan que en un primer momento se optó por el transporte marítimo, por lo cual habían adquirido embarcaciones para recoger las drogas en alta mar. Posteriormente, pero, habían decidido cambiar el «modus operandi» para realizar los transportes por carretera, especialmente dirigidos a Terrassa, donde desde allá la distribuían al resto de municipios catalanes.

Comparteix

Icona de pantalla completa