Operativo policial para desalojar cinco inmuebles ocupados en Terrassa. Este martes, día 3 de diciembre, agentes de los Mossos d’Esquadra y de la Policía Municipal de Terrassa han llevado a cabo un dispositivo conjunto para ejecutar la orden de desalojo emitida por el juzgado de Primera Instancia, número 1, de Terrassa. Los inmuebles, propiedad de la SAREB, están ubicados en la calle Pintor Torres, en el barrio de La Cogullada. Y, según indican en un comunicado desde el Ayuntamiento de Terrassa, en el momento de efectuar el lanzamiento se encontraban habitados de forma fraudulenta por varias familias.
«Con este operativo se ha puesto fin a unas ocupaciones sin título habilitante, que habían generado bastante conflictividad y motivado múltiples quejas vecinales», informan desde el Consistorio. No opinan lo mismo desde la plataforma Somos Barrio, que desde días antes de que se produjera el desalojo ha denunciado que este era «injusto», y se ha quejado de la gestión que desde Servicios Sociales se ha hecho en todo este proceso. La entidad considera que no se ha asesorado ni ayudado lo suficiente a las familias afectadas y su voluntad era hacer presión para detener el desalojo. No lo ha conseguido.
Policías, educador social y CAAD
El operativo se ha iniciado poco antes de las nueve de la mañana. Se han desplegado hasta cinco furgonetas de las ARRO, tres patrullas de los Mossos d’Esquadra y dos patrullas de la Policía Municipal de Terrassa. También estaba presente un educador social municipal, en tareas de apoyo. La Unidad de acompañamiento a los lanzamientos de Políticas Sociales de Vivienda ha asistido a las familias vulnerables afectadas.
Por otro lado, en el momento del operativo, se ha tenido que oficiar al Centro de Atención de Animales Domésticos, ya que había dos perros y dos gatos en una de las viviendas donde se ha ejecutado el lanzamiento.
La actuación había sido tratada previamente desde la Mesa de uso anómalo de la vivienda del Ayuntamiento de Terrassa. Ha sido a través de este organismo que se han coordinado los diferentes servicios municipales que han intervenido en el desalojo: Urbanismo, Servicios Sociales, Policía Municipal y Políticas Sociales de Vivienda.