MónTerrassa
Macrooperativo policial para combatir la multirreincidencia en Terrassa

El Pla Kanpai ha llegado este viernes a Terrassa. Se trata de un dispositivo diseñado por los Mossos d’Esquadra que tiene como objetivo combatir la multirreincidencia delictiva. Nuestra ciudad, sin embargo, no ha sido el único municipio donde se ha desplegado esta estrategia, sino que se desplegó simultáneamente en Sabadell, Manresa, Girona y en el aeropuerto de Girona.

Esta no es la primera vez que los Mossos se proponen combatir la multirreincidencia en Terrassa. El cuerpo policial ya inició hace tiempo una estrategia local para combatir a los multirreincidentes de la ciudad, lo que provocó la detención de 22 de los 25 identificados. Ahora, sin embargo, han detectado un «cambio de paradigma». «Nos hemos dado cuenta de que muchos delincuentes o multirreincidentes se desplazan por vía férrea desde el centro del Área Metropolitana hacia la corona exterior, por ejemplo, a nuestra ciudad», ha explicado Marc Caparrós, jefe del Área Básica Policial (ABP) de Terrassa.

Tres ámbitos de actuación para combatir la multirreincidencia en Terrassa

Ante esta realidad, los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Policía Municipal han desplegado a más de 120 agentes en la ciudad para dar respuesta a este nuevo perfil de delincuente. Esta estrategia, que se inició el viernes al mediodía y duró unas 12 horas, se desplegó en tres ejes. Por un lado, las dos estaciones de tren de Renfe, ya que Caparrós asegura que es el método de transporte más utilizado por los multirreincidentes.

Los Mossos d’Esquadra despliegan el Pla Kanpai en la estación del Nord de Terrassa | Oriol Manrique

Por otro lado, también se hizo un fuerte despliegue en el Distrito 2, una zona «donde hay locales que sabemos que facilitan la aceptación de ese material robado y su posterior venta», argumenta el jefe del ABP. Finalmente, el macrooperativo policial también actuó en el Distrito 6, el cual «recientemente ha sufrido una degradación bastante importante en la convivencia ciudadana».

Según Marc Caparrós, el Pla Kanpai tiene como objetivo localizar a estos multirreincidentes que llegan desde Barcelona, Badalona y Hospitalet a Terrassa, pero también tiene un componente disuasorio. «Queremos que el delincuente sepa que no tiene cabida entre nosotros. Quien venga a hacer el mal, intentaremos dificultarle al máximo su estancia en nuestro municipio», ha recalcado el jefe del ABP de Terrassa.

Una persona detenida por incumplimiento de la ley de extranjería en la estación del Nord de Terrassa | Oriol Manrique

Identificaciones, registros y detenciones en las estaciones de Renfe

Para conocer más a fondo cómo trabajan los Mossos d’Esquadra durante el Pla Kanpai, MónTerrassa ha acompañado al cuerpo policial durante su ejecución. Durante la primera parte del operativo, llevada a cabo en la estación del Nord y del Este de Terrassa, un amplio dispositivo de Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Policía Municipal han hecho acto de presencia en la zona.

El procedimiento es claro. Los agentes de la policía han parado e identificado a aquellas personas que cumplían ciertos criterios o comportamientos que pueden hacer sospechar. Una vez interceptado, se les ha registrado para ver si llevaban algún elemento o instrumento susceptible de cometer algún tipo de delito o, incluso, si llevaban algún elemento que podría ser robado. Además, y gracias a la presencia de la Policía Nacional, también han comprobado, en aquellas personas de origen extranjero, si se encontraban aquí en situación irregular. Durante el acompañamiento de los Mossos d’Esquadra en la estación del Nord, MónTerrassa ha presenciado la detención de tres personas; dos por un incumplimiento de la ley de extranjería y una tercera que se encontraba en búsqueda y captura.

Los Mossos d’Esquadra despliegan el Pla Kanpai en la estación del Nord de Terrassa | Oriol Manrique

La segunda parte del dispositivo se ha focalizado en los distritos 2 y 6 de Terrassa, especialmente en aquellos locales donde existía la sospecha de venta de objetos robados o consumo y venta de estupefacientes. En este caso, MónTerrassa ha acompañado a los Mossos a dos de estos registros. Por un lado, los agentes de policía han entrado en un local de la avenida de Barcelona donde creían que se vendían objetos conseguidos ilícitamente. A continuación, se han dirigido, junto con Policía Municipal, a un bar de la calle de la Renaixença donde sospechaban que había estupefacientes. En este caso, la policía ha identificado a varias personas y han realizado una denuncia por tenencia de arma blanca.

Registro de los Mossos d’Esquadra en un local de la avenida de Barcelona | Oriol Manrique

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa