MónTerrassa
Detienen a 15 personas acusadas de estafas bancarias en Terrassa y Sabadell

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a las estafas bancarias. Los arrestos se han llevado a cabo en Terrassa y Sabadell, pero el ámbito de actuación abarcaba todo el territorio español. Han sido realizadas tres entradas y registros y han sido detenidas 15 personas, entre las cuales se encuentra el líder de la organización que, presuntamente, actuaba como “hacker”.

La investigación comenzó en el año 2023 tras una denuncia interpuesta por una entidad financiera que identificó cómo uno de sus clientes estaba sufriendo un perjuicio económico por un uso no autorizado de sus tarjetas bancarias. Tras diversas gestiones, los agentes detectaron un primer modus operandi que consistía en el uso de herramientas software para realizar llamadas a las víctimas, mediante la suplantación de números de teléfono, tratando de ganarse su confianza para luego vaciar sus cuentas (técnica conocida como spoofing). Posteriormente se pudo identificar que la organización criminal buscaba nuevas maneras de cometer estafas, utilizando otros modus operandi como el phishing bancario y la estafa del hijo en dificultades.

La organización mantenía un complejo aparato financiero que incluía una red de mulas de dinero distribuidas por todo el territorio nacional. Las mulas ponían a disposición de la organización sus propias cuentas bancarias para recibir transferencias fraudulentas obteniendo a cambio una recompensa de 20 euros. De esta manera, realizaban el reintegro del dinero lo más rápido posible para dificultar el rastreo y darle una apariencia legal, consiguiendo de esta manera blanquear el dinero fraudulento.

Recetas médicas falsificadas para obtener ansiolíticos y antidepresivos

Durante las entradas y registros realizados también se descubrió que la organización se dedicaba, presuntamente, a traficar con sustancias estupefacientes, disponiendo en sus domicilios de utensilios para la elaboración, procesamiento y adulteración de estas. Los ciberdelincuentes falsificaban recetas médicas para obtener fármacos ansiolíticos y antidepresivos. La información encontrada en los dispositivos intervenidos mostró que también falsificaban moneda legal y disponían de algunos de los elementos de seguridad que utilizan los billetes de curso legal.

Esta organización ha ocasionado, de momento, un perjuicio económico de 125.000 euros, afectando a un total de 73 víctimas. La operación ha concluido con la intervención de varias armas blancas, dos básculas de precisión, lingotes de oro, relojes de alta gama, 46.000 euros en criptomonedas, 32 teléfonos móviles, una impresora para la producción de tarjetas bancarias. Además, también se ha encontrado documentación personal falsa, más de 200 tarjetas SIM y cuatro sellos automáticos de médicos colegiados junto a recetas médicas falsificadas. Además, los investigadores han conseguido que se bloqueen 49 cuentas bancarias de la organización.

Comparteix

Icona de pantalla completa