MónTerrassa
Daniel Guillem será el nuevo jefe de la Policía Municipal de Terrassa

El intendente Daniel Guillem ha sido el elegido para ponerse al frente de la Policía Municipal de Terrassa. Tomará así el relevo de Antoni Flores, quien esta semana se ha sabido que renunciaba al cargo. Según ha comunicado el Ayuntamiento de Terrassa, el actual comandante del cuerpo de seguridad local ha presentado su dimisión porque ha decidido reingresar a la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra. El cambio será efectivo a partir del 1 de enero de 2025.

El nuevo jefe de la Policía tiene 47 años, es licenciado en Derecho, diplomado superior en Criminología y experto en Dirección y Gestión de Seguridad Integral. Ascendió a intendente de la Policía Municipal de Terrassa en febrero de 2022. Tiene amplia experiencia dentro del sector de seguridad, ya que inició su carrera profesional en la Policía del Vendrell, en 1996. Posteriormente, formó parte del Área Central de Criminalidad Internacional y de Crimen Organizado de los Mossos d’Esquadra, entre 2005 y 2009. Y antes de ingresar al cuerpo policial de la ciudad de Terrassa, ejerció de Inspector Jefe en la Policía Local de Cubelles.

Daniel Guillem, en el acto de presentación como nuevo intendente de la Policía Municipal de Terrassa | Rafel Casanovas BCF

Antoni Flores, ocho años de luces y sombras

Después de ocho años en el cargo, Antoni Flores se marcha tras llevar a cabo una renovación y modernización del cuerpo. Desde el gobierno municipal han querido destacar el desarrollo del Plan Director, «para lograr un modelo de policía más
cercana a la ciudadanía y adaptada a las necesidades actuales de la ciudad». Bajo su mandato, la plantilla se ha incrementado de 219 a 267 agentes, al mismo tiempo que se ha producido una feminización de los agentes, con 46 mujeres a día de hoy.

Entre las tareas e iniciativas que se le valoran se encuentra un programa para la prevención del acoso escolar que se ha convertido en referente para el resto de cuerpos locales del estado, así como también el proyecto de educación vial «Abraza’t a la vida» o el protocolo de prevención de acoso a ciclistas y personas usuarias de VMP, con el que recibió este mismo mes un reconocimiento en los VIII Premios Nacionales de Seguridad y Educación Vial para las Policías Locales.

Sin embargo, sus ocho años también han sido de desgaste constante. Las críticas desde el sindicato policial mayoritario, SPL-CME, no han cesado, y en los últimos tiempos se han incrementado, llegando a causar protestas visibles a las puertas del Ayuntamiento, acusando a la dirección de falta de organización, de «caza de brujas» contra agentes y de no cumplir los acuerdos pactados en materia laboral y de seguridad. La última polémica vino a raíz de unas cámaras de videovigilancia en los vestuarios, pero también por el retraso a la hora de repartir turnos y distribuir a los agentes.

Comparteix

Icona de pantalla completa