MónTerrassa
La Federación de Locales de Ocio Nocturno acusa a Ballart de estigmatizarlos

La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno ha acusado al alcalde de Terrassa de «estigmatizar» al sector. La patronal considera «inaceptable» que Jordi Ballart haya señalado a los pubs y discotecas como «chivo expiatorio» para justificar los problemas de inseguridad e incivismo en el espacio público, cuando, afirman, el trasfondo es otro. «Las administraciones prefieren señalar las actividades de ocio musical como culpables en lugar de asumir su inoperancia en la gestión de la seguridad ciudadana», ha afirmado FECALON en un comunicado recogido por la Agencia Catalana de Noticias.

La oleada de violencia en la calle en Terrassa, con dos tiroteos, con un muerto y un herido, y una pelea con arma blanca, llenó los medios locales y nacionales la semana pasada, y desde distintos sectores, también desde los sindicatos policiales se criticó al equipo de gobierno y, en especial, al alcalde Jordi Ballart. Ante esta situación, el ejecutivo local decidió que debía dar un paso adelante. Fue así como el Ayuntamiento de Terrassa anunció una estrategia conjunta entre Policía Municipal y Mossos d’Esquadra, de mano más dura con aquellos establecimientos que generan inseguridad, que alteran la convivencia y que propician el comercio de sustancias ilegales. Por ello, el Consistorio ha creado un grupo específico para controlar esa decena de locales de ocio nocturno que ya han tenido diversas quejas vecinales y denuncias.

Críticas a los operativos policiales «desproporcionados»

Desde FECALON han manifestado su beneplácito porque se realicen inspecciones policiales, pero consideran que los operativos policiales «desproporcionados» son una herramienta para “justificar la falta de control de problemas sociales estructurales, en lugar de querer resolverlos”. Y han rechazado categóricamente que se atribuya al sector del ocio nocturno un mayor índice de criminalidad. Acusan al gobierno municipal de buscar «el impacto político» con sus anuncios y reclaman a la administración «abrir un diálogo constructivo».

La patronal avisa que el cierre de locales y la persecución al sector lo único que ocasionará serán desplazamientos «masivos» a otros municipios, como Barcelona, y alertan que esto puede llegar «a la saturación y generar tensiones». Y lamentan que en lugar de verlos como una «necesidad social y motor económico», se les criminalice y se opte por restringir licencias.

Comparteix

Icona de pantalla completa