Un hombre asesinó a disparos a su pareja a Castellbisbal y una expareja a Rubí. El autor de los dos feminicidios era un agente policial jubilado, Juan Fortuny de Pedro, exjefe regional de Operaciones de la Policía Nacional en Cataluña. Hacía al menos medio año que se había jubilado. Después de cometer el primer crimen en un piso de Rubí, se dirigió hacia su domicilio, en Castellbisbal, donde matado a su actual pareja y después se suicidó.
Rubí ha rechazado y condenado este lunes con cinco minutos de silencio el doble crimen machista de la semana pasada en el Vallès. Durante el acto, que ha contado con la presencia del presidente del Parlamento, Josep Rull, y la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, entre otros, se ha denunciado el goteo “insoportable” de casos de violencia machista y la necesidad de seguir trabajando para “hacer frente” en una “lacra” que una sociedad moderna como la catalana “no se puede permitir”. Compañeras de la víctima lo han recordado y han hecho una ofrenda floral.
Recuerdo de las dos víctimas
Casi una semana después del doble crimen, la plaza Pere Aguilera de Rubí ha sido el escenario de un emotivo acto de condena y recuerdo de las dos víctimas, especialmente de la Pilar, vecina del municipio y trabajadora municipal desde trabajo 20 años.
Anna Maria Martínez, alcaldesa de Rubí, ha recordado que una de las víctimas, la Pilar, era trabajadora municipal desde hacía 20 años. “La violencia machista siempre es injusta, abrumadora, negra y vacía y cuando golpea tanto cerca percibes toda su brutalidad”, ha señalado durante la lectura del texto. La alcaldesa también ha arreciado el compromiso del municipio “para hacer frente a la violencia machista”.
Mar Lobato, compañera de trabajo de la mujer asesinada, ha recordado su figura y condenado un crimen que ha trastornado a todo el mundo que la conocía. “La Pilar era una mujer luchadora, con autoestima, convencimientos feministas y empoderada que no toleraba comportamientos machistas”, ha recordado.