MónTerrassa
Alerta por un enjambre de abejas en una calle de Ca n’Aurell

Sorpresa este martes, día 22 de abril, en Ca n’Aurell por la aparición de un enjambre de abejas. Los animales se han reunido en la fachada de un edificio situado en la calle de Galileu, en la entrada del Parc de Sant Jordi. Los cuerpos de emergencia recibieron el aviso, pocos minutos antes de las tres de la tarde, y una dotación de la Policía Municipal de Terrassa se desplazó hasta el lugar. La primera intervención fue precintar con cinta policial el acceso a la zona.

Posteriormente, se avisó a los Bomberos de la Generalitat, que optaron por derivar el servicio hacia el grupo de Apicultores del Parc de Viladecavalls, especialistas en la retirada de colmenas y enjambres de la vía pública. Estos fueron consultados por los agentes locales que se encontraban allí y que les explicaron la situación. Se determinó que por las circunstancias expuestas, se trataba de un enjambre itinerante y que, habitualmente, después de unas horas se va por sí solo. Se dejó acordonada la zona y los vecinos fueron alertados de la situación. Hacia las seis de la tarde, viendo que las abejas no se iban, se decidió retirarlo y Bomberos intervino.

Con la llegada del verano y el calor llegan las abejas que suelen enjambrazar, y desde hace unos días ya se han visto algunos enjambres de abejas por la ciudad. Desde el Ayuntamiento de Terrassa se recuerda que “les debemos dar un lugar” para que puedan hacer su trabajo “imprescindible para la humanidad”, ser considerados y tratarlas con máximo respeto. Remarcan “ahora más que nunca”, debido a todos los plaguicidas que se utilizan furtivamente y con la aparición de otras especies aniquiladoras, como las avispas asiáticas. Cabe destacar que el 37% de las poblaciones de abejas en Europa están en declive, según la organización no gubernamental ecologista.

Enjambre enorme de abejas en una pared de Galileu, en la puerta del Parc de Sant Jordi | Lídia Ordeix

¿Qué hacer si encontramos una colmena o un enjambre?

El enjambrazón es un proceso natural que divide y multiplica la colonia o la colmena de abejas, según explican desde el AMB. “Comienza cuando la reina y un gran número de abejas dejan la colmena para buscar otro lugar donde crear una nueva. Una vez encontrada la nueva ubicación, la reina se va y es sustituida por una de sus hijas”.

En caso de encontrarnos una colmena o enjambre de abejas en un lugar que puede molestar (en el balcón, en la terraza, o en la caja de la persiana, entre otros), el Consistorio recuerda que se debe pedir la ayuda de un especialista que las retire, un apicultor. Las recomendaciones que indica el Ayuntamiento son las siguientes:

  • Si os encontráis con una colmena de abejas en casa, debéis contactar con los bomberos (112) o con un apicultor, ya que se trata de una especie protegida.
  • Si la colmena se encuentra en un espacio o edificio público, contactad con el Servicio de medio ambiente del Ayuntamiento: medi.ambient@terrassa.cat.

Comparteix

Icona de pantalla completa