La reciente desarticulación de un grupo criminal dedicado a robos a gente mayor a cajeros automáticos ha generado alarma en todo el territorio por este tipo de delito. Terrassa no es exenta de estos casos. En el último mes, se han detectado cuatro delitos de este tipo en la ciudad. Para prevenirlo, los Mossos d’Esquadra trabajan para dar a conocer consejos de seguridad en la gente de edad avanzada y vigilar los entornos de los cajeros automáticos con patrullas uniformadas y agentes de paisano.
Para conocer en detalle como trabajan,
Los ‘hurón’, los agentes de paisano que «cazan» los delincuentes
Normalmente, los lugares donde actúan los delincuentes su espacios grandes, con calles que les permiten una salida fácil, bancos para sentar, movimiento de personas y actividad comercial, puesto que de este modo pueden pasar más desapercibidos. En este caso, por ejemplo, el Portal de Sant Roc sería «un escenario perfecto» para los ladrones. Por eso, la policía recorre la zona con patrullas uniformadas que informan a las personas sobre estos hurtos y se los explica consejos para evitarlos.
Pero los agentes que más controlan la zona en estos casos son los ‘hurón’, agentes de paisano para la seguridad ciudadana que «peinan» y vigilan los alrededores para pillar este tipo de delitos. El objetivo de estos agentes es «coger desprevenidos los delincuentes que buscan coger a la víctima desprevenida».
Estos agentes pasan desapercibidos y buscan a los ladrones a través de actitudes o patrones que puedan ser sospechosos, como por ejemplo, gente que solo espera o que no esté haciendo nada.
Grupos de 3 o 4 personas que buscan víctimas de edad avanzada
Los autores de estos robos acostumbran a organizarse en grupos de 3 o 4 personas. En algunas ocasiones se limitan a ser menos, como puede ser una pareja, puesto que de este modo el Código Penal no lo considera organización o grupo criminal (es considerado grupo criminal la unión de más de dos personas). A pesar de que no su personas muy especializadas, sí que se organizan para adjudicarse un rol en el momento de actuar: una persona puede estar esperando en un coche, otra vigilando el entorno, otra distrayendo a la víctima u otra robándole la libreta.
Las principales víctimas de estos delitos su personas de edad avanzada, gente mayor vulnerable e indefensa acostumbrada a tener el dinero en metálico. A pesar de que estos hurtos pueden suceder durante todo el mes, a finales de mes es cuando se incrementan estos casos, cuando las personas grandes cobran la pensión y van a sacar el dinero del banco.
El método de la siembra o el «cogotero»
Hay diferentes métodos para llevar a cabo estos hurtos. El más conocido recientemente –el que utilizaba el grupo criminal desmantelado– es la de la siembra. Este consiste en crear una distracción para apropiarse del dinero de la víctima: los delincuentes aprovechan que la víctima saca dinero para mirar el PIN, después echan un billete a tierra diciéndole que era suyo y cuando esta lo coge del suelo, uno de ellos le sustrae la tarjeta del cajero y retira dinero o hace compras fraudulentas.
Otro método recurrente es el del «cogotero», que consiste al acercarse a la víctima sin que estos se dé cuenta, y cuando esta está sacando el dinero o ya los ha sacado, golpearle o darle un golpe en la cabeza para quedarse con el dinero.
Consejos de seguridad al cajero y a la oficina bancaria
Para evitar estos casos, los Mossos d’Esquadra trasladan una serie de consejos y recomendaciones:
- Evitar anotar el número secreto a la libreta o la tarjeta, lo podrían usar si os la roban.
- A la hora de utilizar los cajeros automáticos, procurad que sean interiores y que se puedan cerrar con pestillo. En todo caso, no dejáis que nadie se os acerque demasiado.
- Evitad sacar cantidades importantes de dinero en efectivo. Si no lo podeis evitad, es recomendable que alguien de confianza os acompañe y que los guardéis en un lugar seguro.
- Si optáis para guardar el dinero dentro de la bolsa de mano, es conveniente que la llevéis cruzada delante, nunca a las espaldas, y que tenga un cierre seguro, que no os la puedan abrir en un momento de distracción.
- Cuando salís de la oficina bancaria, prestad atención para evitar distracciones provocadas por extraños, que se os pueden acercar con la intención de robaros, con argucias como por ejemplo: Pediros alguna información o firma, mancharos con algún líquido y quereros limpiar, daros un empujón por la espalda, tirar monedas en el suelo.
- Estad atentos que nadie os siga hasta casa, quiera entrar con vosotros al vestíbulo del edificio o llame a la puerta poco después con cualquier excusa.

