Fuego, humo y heridos en un simulacro de accidente de tráfico en el túnel de Voltrera, en la B-40. La noche del jueves al viernes, el Cuarto Cinturón ha quedado cortado en el tramo de Viladecavalls a Abrera por una actuación coordinada de los servicios de emergencia. Organizada desde Protección Civil de la Generalitat y el Ministerio de Transportes, el objetivo ha sido poner a prueba el Plan de Autoprotección (PAU) del túnel, verificar que este Plan esté bien integrado dentro de los municipios implicados y el correcto funcionamiento del PROCICAT para emergencias en accidentes en túneles.
Además de la integración de los planes de emergencia, el simulacro también ha puesto a prueba los protocolos de actuación y la coordinación y comunicación entre los operadores de la instalación y los servicios de emergencia. Desde Protección Civil apuntan que se ha aprovechado para evaluar la respuesta en la gestión de accidentes viales con múltiples víctimas, y la presencia de humo en entornos confinados, un hecho que dificulta el acceso y evacuación al lugar del siniestro.

Corte de tráfico y figurantes de Rubí y Castellbisbal
Y es que el simulacro consistía en un accidente de tráfico grave, fruto de la colisión entre dos vehículos, los cuales habían acabado con un incendio con fuego y humo. La colisión y el sucesivo incendio habrían dejado una decena de víctimas, de diversa consideración, algunas de las cuales habrían quedado atrapadas en el interior del vehículo. El lugar elegido ha sido el interior del túnel de Voltrera, en sentido Olesa de Montserrat, consiguiendo un entorno con baja visibilidad por el efecto del humo. Esto ha puesto a prueba los procedimientos de excarcelación, evacuación y atención sanitaria en una situación compleja.
Protección Civil explica que se ha habilitado una zona de seguimiento para los diferentes observadores institucionales y técnicos. El simulacro ha implicado el corte de tráfico total de la carretera y, por este motivo, los ayuntamientos de los municipios implicados (Terrassa, Martorell, Viladecavalls, Abrera y Olesa) habían sido informados del ejercicio y de las afectaciones viarias. Tráfico ha activado paneles luminosos informativos antes y durante el corte de la B40 por el simulacro, en coordinación con el centro de control del Bruc. Finalmente, las Asociaciones de Voluntariado de Protección Civil (AVPC) de Rubí y Castellbisbal han colaborado haciendo de figurantes como personas accidentadas.

Cómo ha sido la actuación de cada servicio de emergencia
En una intervención de gran complejidad como la planteada, se han movilizado todos los cuerpos de emergencia. Los Bomberos de la Generalitat se han desplazado con cuatro vehículos de agua, tres de mando, un furgón de salvamento y otro con Equipos de Respiración Autónoma de las regiones de emergencias Metropolitana Sur y Norte. Los efectivos se han encontrado un escenario con varios vehículos accidentados con atrapados. Además, uno de los vehículos ha comenzado a arder. Los Bomberos han iniciado las tareas de extinción del vehículo y de excarcelación de las víctimas a quienes han evacuado fuera de la zona caliente para entregarlas al SEM.
Por su parte, Mossos d’Esquadra ha participado como Grupo de Orden del simulacro con cuatro unidades de tráfico en tareas de control de los cortes de carretera y accesos a la zona del simulacro, manteniendo la seguridad de los vehículos y personas implicadas.
El Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria a ocho personas, seis de leves y dos de menos graves. El SEM ha recibido la activación a través del 112, momento en que se han movilizado cuatro unidades, entre ellas, dos de Soporte Vital Básico (SVB) y dos de Soporte Vital Avanzado (SVA). El SEM ha intervenido con un total de diez profesionales, tanto de la CECOS como de las unidades terrestres movilizadas, y ha realizado la asistencia, estabilización y traslado al centro sanitario útil para el paciente.
Y, finalmente, desde la Dirección General de Protección Civil han participado los dos técnicos organizadores del simulacro, coordinando las acciones y supervisando el buen funcionamiento de este. El Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) también ha simulado la recepción de la llamada de alerta de la infraestructura.
