Terrassa volverá a reivindicar el pan artesanal y de calidad con la segunda edición de la Gran Festa del Pa que tendrá lugar este sábado 21 de octubre en la plaza de la Torre del Palacio. El certamen busca promocionar el consumo de pan elaborado por las panaderías de la ciudad, el oficio de los panaderos y acercar este sector en la población en un contexto «complicado» con falta de relevo generacional, el encarecimiento de las materias primas y una competencia feroz. Durante la fiesta, organizada por el Ayuntamiento de Terrassa y el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Terrassa y Comarca, habrá merienda para todo el mundo y actividades infantiles.
Con esta fiesta «queremos hacer llegar el mensaje de la necesidad de continuar consumiendo pan tradicional, elaborado por panaderías y pastelerías de confianza y que siguen los estándares de calidad», ha expuesto el teniente de alcalde y regidor de Comercio, Xavier Cardona, en la presentación de la segunda edición del certamen esta mañana de lunes en la Torre del Palau, que también ha contado con la presidenta del Gremio, Fanny Novel.

Dos horas de actividades para promocionar el pan tradicional y de calidad
La fiesta tendrá lugar de 17h a 19h y estará conducida por el músico y animador Miqui Giménez. Durante estas dos horas, se propondrán diferentes actividades dirigidas a los más pequeños. Empezará con cuentacuentos a cargo de l‘Asociación Vet Aquí Que que se hará en dos sesiones, a las 17 h y las 18 h, y que explicará el cuento original escrito por la ocasión por el cuentacuentos Toni Massagué y su equipo. Entre cuento y cuento, será el turno de la merienda tradicional de pan con chocolate. Este año, como novedad, también habrá un pintacares, a cargo de Walter Capdevila.
El acto se acabará con un sorteo de premios de un concurso de dibujo. Durante esta semana, a las más de 30 panaderías y pastelerías adheridas al Gremio se repartirán unas cartulinas para hacer un dibujo y participar en el concurso. Los niños y las niñas que participen podrán librar el dibujo a los establecimientos agremiats o al mismo lugar de la fiesta.
Carencia de relevo, el encarecimiento de materias primas y competencia feroz
Apuntan que fiestas como estas suponen «un incentivo» por el sector y «evidencian que hay un tejido de panaderías que trabaja para hacerse visible en un escenario complejo». La carencia de relevo generacional y profesionales del sector es uno de los retos más frecuentes en los negocios más longevos, pero también tienen que afrontar el encarecimiento de materias primas, la inflación o la competencia feroz. Estas problemáticas su las que han obligado a algunos hornos más emblemáticos de la ciudad bajar la persiana, como es el caso de la Fleca Torres o el Forn de la Rasa.
Una gran Torre del Palau de pan
Además, el lugar donde se hará la fiesta no se ha escogido al azar. A inicios de los años 90 ya se celebró una Fiesta del Pan organizada por el Gremio de Panaderos para promocionar este producto y sus variedades. Tuvo lugar en la plaza Vella el 27 de octubre de 1990, donde los panaderos levantaron una particular Torre del Palau de pan que hacía 5 m de altura y un diámetro de 1,5 m, recubierta con 300 kg de pan seco. Tres décadas más tarde, se vuelve a celebrar una Gran Festa del Pa, con el mismo objetivo que hace más treinta años, «reivindicar el pan de las panaderías de la ciudad como producto de calidad».