El Ayuntamiento de Terrassa organiza una nueva edición del programa de actividad física saludable ‘Mou-te, tu hi guanyes!’, una iniciativa de los servicios municipales de Salud y Comunidad y Deportes, en colaboración con diversas entidades de la ciudad, que tiene por objetivo acercar a la ciudadanía la actividad física, la cultura y las relaciones sociales, desde una perspectiva lúdica.
Las sesiones, que serán gratuitas, comenzarán el próximo 2 de marzo y se extenderán a lo largo del año con actividades al aire libre, en diferentes barrios de la ciudad. Según explican desde el Consistorio, estas actividades «se adaptan a todos los niveles de preparación física y pretenden ser un recurso para mejorar la salud de las personas asistentes, aportando bienestar físico, mental, emocional y social».
El objetivo principal del programa ‘Mou-te, tu hi guanyes!’ es acercar la actividad física a «aquellas personas adultas o mayores que no tienen incorporada la práctica de actividad física en sus rutinas, así como a aquellas personas con riesgo de sufrir problemas de salud derivados de la falta de movilidad o que necesitan hacer ejercicio físico de forma moderada por prescripción médica», destacan desde el Ayuntamiento.
Rutas temáticas y más oferta de marcha nórdica
Este año, se ha decidido ampliar la oferta de actividades de marcha nórdica urbana o los paseos de marcha nórdica por rutas del patrimonio industrial, modernista y rural, gracias a la buena acogida de las rutas temáticas de la edición anterior. También se realizarán rutas temáticas para conmemorar días o efemérides, como es el caso de la ruta centrada en las mujeres, que tendrá lugar el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Además, por primera vez, se realizarán dos talleres de alimentación saludable y sostenible, uno en junio y otro en diciembre, coincidiendo con los periodos de vacaciones.
Para Laura Rivas, concejala de Salud y de Personas Mayores, se trata de un proyecto «con impacto social que promueve la actividad física en todos los distritos» y que tiene como objetivo «ofrecer actividades más inclusivas que movilicen a la ciudadanía a adquirir prácticas más saludables entre sus hábitos». «La práctica deportiva no solo incrementa la calidad de vida en aspectos como el bienestar físico y emocional, sino que también es un elemento de socialización y de aprendizaje», concluye la concejala.