Encontrar jabalíes paseando por las calles de Terrassa y buscando comida en los contenedores de basura ya se ha convertido en un hecho habitual. Los animales han perdido el miedo a los hombres y a entrar en núcleos urbanizados. Un lector nos ha pasado un video de una familia de estos cerdos salvajes paseando tranquilamente por la Ronda de Ponent, durante la noche del jueves.
Este fenómeno se incrementó con la pandemia, cuando los humanos nos recogimos en las casas y dejamos toda la vía pública para los animales. Aun así, los ciudadanos ya han vuelto a habitar plazas y parques, y los jabalíes lejos de marcharse han decidido que es un buen lugar para vivir. Cada vez más a menudo hacen estas incursiones. Lo más normal es verlos en parques y jardines, y normalmente se mueven siempre por una misma zona. No obstante, cada vez son más valientes, tienen menos miedo, y se atreven, incluso, a cruzar barrios enteros si no encuentran lo que buscan.
Ahora se ha esparcido por todas partes
Lo que en un primer momento parecía una cosa que solo afectaba los barrios más próximos a la Anella Verda o en el Parc Natural de Sant Llorenç, ahora se ha esparcido por todas partes. La Maurina, Roc Blanco, Sant Pere, Sant Pere Norte, Las Arenas, Sant Llorenç, Can Boada, La Grípia… incluso barrios más en el sur como La Cogullada, en la Rambla, son ya algunos de los barrios donde se han podido captar imágenes de familias de jabalíes. La proximidad de la Anella Verde y los bosques, y la existencia de las rieras que se convierten en sus caminos de acceso- son algunos de los elementos que hacen que los jabalíes campen por la ciudad.
La sobrepoblación de cerdos salvajes en nuestras comarcas es un problema grave y habitantes de Matadepera o de Rellinars se los ha encontrado dentro de sus jardines, que han acabado destrozados. Para intentar reducir el número de los que hay en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac se han hecho tratamientos anticonceptivos y salidas de caza.
Pero hoy por hoy no tienen ningún depredador y se reproducen con facilidad. Y han descubierto que cuando en el espacio natural les falta agua y comida siempre pueden bajar a los núcleos habitados, donde pueden encontrar alimento en contenedores.
Otro lector nos ha hecho llegar este video de una pareja de jabalíes en el césped de Àngel Sallent, también esta misma semana.

